Los gobiernos han dado los primeros pasos para abandonar los combustibles fósiles en el sector del transporte marítimo. La Organización Marítima Internacional (OMI) acordó límites obligatorios de emisiones y una tarifa mundial para las emisiones de los buques que los superen. Las medidas serán vinculantes para los grandes buques, responsables del 85% de las emisiones de CO2 del sector. Es la primera vez que un organismo de la ONU pone precio a las emisiones a escala mundial, reporta Reuters.
Numerosos análisis sugieren que el acuerdo, que no entrará en vigor hasta 2028 si se ratifica en octubre, supondrá una reducción del 10% de las emisiones (respecto a los niveles de 2008) para 2030, frente al objetivo de la OMI de “al menos un 20%, esforzándose por alcanzar el 30%”. Tampoco incentivará la pronta adopción de combustibles con emisiones de carbono próximas a cero o nulas, como el amoníaco, con el riesgo de que la OMI incumpla su objetivo de uso de esos combustibles.
Aunque el secretario general de la OMI, Arsenio Domínguez, insistió en que el marco mantendría al sector en la senda de la reducción a cero en torno a 2050, algunas figuras del sector declararon a The Ethical Corporation que era poco probable que el acuerdo lo consiguiera, pero que era mejor que no tener nada.
Impresiones del sector
Jan Dieleman, que dirige el negocio de transporte marítimo de Cargill, describió las negociaciones como una montaña rusa: “Esperábamos algo más ambicioso, con trayectorias más duras al principio para incentivar un poco más a los pioneros. Pero si lo situamos en una perspectiva más amplia, es bastante singular que hoy en día se llegue a un acuerdo”.
Tatsuro Watanabe, director general de Mitsui OSK Lines (MOL) para África y Europa, declaró que su empresa tendría que “aplicar reducciones voluntarias que superen las normas reglamentarias para alcanzar nuestro objetivo de cero emisiones netas”.
En tanto, Estados Unidos se retiró de las conversaciones y amenazó con tomar medidas de represalia contra cualquier nación que cobrase tasas a los buques estadounidenses. Eso puede haber envalentonado a naciones con combustibles fósiles como Arabia Saudí para pedir una votación, pero, finalmente, 63 naciones apoyaron las medidas y sólo 16 se opusieron.
Los armadores tendrán que reducir la intensidad de las emisiones de gases de efecto invernadero del combustible que utilizan para propulsar sus buques en un 30% para 2035 y en un 65% para 2040. Sin embargo, se lamentó que, en lugar de una tasa fija sobre todas las emisiones, los armadores sólo tendrán que pagar por una parte de las emisiones que superen los niveles de referencia de reducción progresiva. La ONG Transport & Environment (T&E) estima que sólo el 10% de las emisiones estarán sujetas a la tasa, fijada en US$380 por tonelada equivalente de dióxido de carbono.
Distribución de ingresos
El dinero recaudado con la tasa acordada se destinará a un fondo neto cero para apoyar una transición justa, incluida la compensación a los países en desarrollo por impactos como el aumento del precio de los alimentos debido a los mayores costos de transporte, y para apoyar la adopción temprana de combustibles casi nulos. Las ONG prevén inevitables tensiones sobre cómo se distribuirán esos ingresos iniciales, estimados en US$11.000-12.000 millones.
Las naciones insulares del Pacífico, que querían una tasa universal, se abstuvieron en la votación. En su discurso de clausura, el ministro de Transporte, Energía, Comunicación e Innovación de Tuvalu, Simon Kofu, habló en su nombre: “No sólo no recibimos ninguna de las ayudas tan necesarias en este paquete de medidas, sino que parte de estas enmiendas nos harán pagar a los países pobres y más vulnerables al cambio climático y a los países dependientes del transporte marítimo por la descarbonización de los países más desarrollados”.
GNL y combustible dual
Dieleman, de Cargill, afirma que los biocombustibles y los buques propulsados por gas natural licuado que ya navegan serán los “claros ganadores” a corto plazo, aunque duda de que el GNL resulte atractivo a largo plazo, ya que las penalizaciones aumentarán después de 2030.
Jesse Fahnestock, director de descarbonización del Foro Marítimo Mundial, espera que el nuevo marco anime a los armadores a ordenar buques de combustible dual que puedan operar eventualmente con e-combustibles o amoníaco verde, ya que prevén las reducciones de emisiones necesarias a largo plazo. Pero la incertidumbre sobre la demanda en los próximos siete años podría inhibir la inversión en su producción.
Según el rastreador de proyectos de Mission Possible Partnership, sólo cuatro de los 100 proyectos necesarios para producir combustibles de navegación casi nula en 2030 cuentan con financiación, y ninguno está operativo.
En concreto, queda mucho trabajo por hacer para acordar las directrices que harán realidad el acuerdo en 2028 y reforzar las políticas a más largo plazo que permitan acelerar una transición que avanza a pasos agigantados.
Por MundoMaritimo
3713 compañías registradas, 50 países, 77 empresas patrocinadas
Agencias de Aduana
Agencias Navieras
Almacenamiento y Bodegaje
Astilleros
Compañías Navieras
Consultores Marítimos
Embarcadores
Empresas Portuarias y Terminales Marítimos
Equipos Naúticos
Estiba y Desestiba
Exportadores
Importadores
Ingeniería, Certificación e Inspección
Organizaciones
Otras
Pesqueros
Repuestos y Accesorios
Terminales Terrestres y Aeroportuarios
Transporte Aéreo
Transporte Terrestre
Turismo
La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.
1 | Recolección:Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.
Para qué se utiliza la información recolectada.Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:
(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo
(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.
2. Uso:Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.
Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.
Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:
La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.
3. Seguridad:Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.
Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.
4. Calidad:Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.
5. Modificación:El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.
En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.
6. Publicación e intercambio:MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:
(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.
(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.
(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.
7. Uso de información vinculada a terceros:En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:
(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.
(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.
(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"
8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.
Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]
9. Publicidad asociadaRespecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.
Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.