Martes, 01 de Abril de 2025 | ISSN 0719-241X
logo mundo marítimo
31 de Marzo de 2025 "Chile necesita acelerar su desarrollo portuario y logístico" La exministra Gloria Hutt y la directora de Puerto Ventanas, Victoria Vásquez, entregaron su visión sobre estos desafíos

Está previsto que la demanda de transporte marítimo continúe en aumento, por lo que una aceleración del desarrollo portuario y logístico en Chile, el posicionamiento del país en las rutas marítimas y la urgencia de índices superiores de desempeño, son esenciales, según señaló Gloria Hutt, exministra de Transportes y Telecomunicaciones de Chile, en el marco de un encuentro asociado a la industria portuaria realizado en Puerto Ventanas. 

Hutt aseguró a MundoMaritimo que el país no ha mejorado sus índices de desempeño logístico y que se necesita poner especial atención a la capacidad portuaria. Asimismo, explicó que se requiere desarrollar una red moderna de servicios de soporte y con eso, asegurar la presencia nacional en las rutas de carga marítima de las navieras. En concordancia, Victoria Vásquez, directora de Puerto Ventanas, complementó que existe un déficit en la logística portuaria muy importante: “Los puertos están inmersos en un mundo que va mucho más allá; los terminales no sirven de mucho si no tienen las carreteras, trenes y toda la infraestructura que permita que, en definitiva, las cargas lleguen o se vayan”.

Entre 2028 y 2032 se proyecta una estrechez de infraestructura en los puertos de la macrozona central el cual afectaría el movimiento de cargas al ritmo que se necesitaría, lo cual, indicó, “es grave, tiene consecuencias importantes, como el aumento de la congestión portuaria. Según calculamos, afectaría del orden de US$120 millones por año a las exportaciones chilenas. Es decir, hace menos competitivas nuestros productos en los mercados internacionales”, aseguró la exministra. Asimismo, Hutt ejemplifica que gran parte de los concesionarios no carga la tarifa máxima que le permite la concesión y en una situación de congestión, las tarifas suben. “De manera que el impacto de no tener infraestructura puede ser mucho mayor que solo tener el buque esperado”, dijo.

Situación Valparaíso - San Antonio

Por otra parte Hutt destacó que el Proyecto Puerto Exterior de San Antonio- que dispondrá de una inversión de US$1.500 millones por parte del Estado- pondrá a Chile en una situación de competencia favorable y asegura que el país se mantendrá en la hoja de ruta de los grandes navieros. 

Sin embargo, apuntó, solo construir el enrocado toma ocho años y habrá que esperar 22 años en total para que comience a operar. “Ese es el problema de no anticiparse”, indicó la exministra. “Cada vez es más lento y costoso construir puertos por razones de disponibilidad, por los costos de personal, por los costos ambientales, entre otros”.

También dijo que el proyecto del puerto San Antonio, requiere de una red logística de gran escala que lo acompañe. “Se necesita una conexión vial y ferroviaria y la conexión ferroviaria la necesitamos antes que el puerto. No durante”. En ese punto, Vásquez señala “hay un desafío importante de parte de las autoridades de gobierno de poder hacer todas las inversiones necesarias en infraestructuras e inversiones que hacen los privados. En el caso del Proyecto Puerto Exterior, es esencial contar con un buen sistema logístico que lo respalde. El cual debería estar presente en todos los puertos de Chile, para mejorar los niveles de eficiencia”.

Por otro lado, Hutt apuntó que “yo di una pelea muy fuerte para que avanzara el proyecto Terminal 2 de Valparaíso y no se logró. Si Valparaíso no tiene una buena infraestructura a tiempo, va a estar San Antonio, por lo que no tendrá sentido que Valparaíso crezca. Es tan importante que haya una secuencia, Valparaíso también debe avanzar, tiene que actuar como competencia de San Antonio. Eso le hace bien a todo el sistema portuario. Hay un tema pendiente que, a mi juicio, todavía no se resuelve y puede tener consecuencias grandes”.

Rutas mundiales de carga

En particular, Hutt se refirió a la competitividad de puertos chilenos en las rutas mundiales de carga, donde explicó que existe un dominio del hemisferio norte, producto de su gran infraestructura, servicios y especializaciones, características de las cuales carecen los terminales en el hemisferio sur. Incluso, dijo que, en específico en las rutas principales de graneles del mundo, Chile ni siquiera aparece. También ejemplificó que, desde los puertos de Brasil, y Argentina hacia Europa y Asia, hay mayor concentración de rutas. En cambio, los servicios Asia-Chile son menores. 

Por ello, advierte que hay que mejorar las condiciones, y que unos de los grandes desafíos es ganar mayor terreno en los servicios de líneas navieras para que los puertos nacionales no atiendan cargas secundarias. 

Sin embargo, apunta que, “cuando uno mira las tasas de rendimiento operacional de los puertos en Chile, son competitivas con las de otros países del mundo.  Tenemos una ventaja: la calidad de los servicios que acompañan a los puertos, porque eso no lo tienen todos los países. Personas especializadas, agencias de aduana, tecnología, internet, conectividad digital”, concluyó.

Por MundoMaritimo

Noticias Relacionadas

Políticas de Privacidad

La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.

1 | Recolección:

Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.

Para qué se utiliza la información recolectada.

Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:

(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo

(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.

2. Uso:

Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.

Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.

Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:

La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.

3. Seguridad:

Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.

Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.

4. Calidad:

Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.

5. Modificación:

El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.

En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.

6. Publicación e intercambio:

MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:

(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.

(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.

(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.

7. Uso de información vinculada a terceros:

En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:

(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.

(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.

(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"

8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:

Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.

Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]

9. Publicidad asociada

Respecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.

Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.