Los tres más grandes proyectos de hidrógeno verde, que buscan desarrollarse en la región de Magallanes, vivirán un año clave durante 2025. Con inversiones proyectadas que superan a cualquiera que haya entrado a evaluación ambiental en la historia del sistema chileno, para este año las empresas HNH, TEG y TotalEnergies enfrentarán diferentes etapas de tramitación de sus permisos. Ejecutivos de las tres empresas y consorcios delinean hoy cómo ven este año crucial para sus proyectos, reportó La Segunda.
El volumen y ambición de estos proyectos, que consideran en muchos casos puertos propios, campamentos base para cerca de 4 mil personas, gigawatts de generación de energías limpias y hasta datacenters, requieren una gran inversión desde la primera etapa de creación de lineamientos de los proyectos y desarrollo de sus EIA.
HNH Energy
HNH Energy es la que va más avanzada. Representa una inversión proyectada de US$11.000 millones e ingresó su Estudio de Impacto Ambiental (EIA) al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) el 24 de junio de 2024, confirmándose su admisibilidad el 21 de julio. Pero el proyecto recibió más de 1.000 observaciones en su primer Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones (o ICSARA, por sus siglas) en octubre del año pasado, y hoy trabaja en sus respuestas a este documento.
“Actualmente estamos en el desarrollo de la Adenda para dar respuesta al primer ICSARA emitido por el SEA, por lo que la próxima instancia es su ingreso, para la cual hemos solicitado y se aprobó una extensión de plazo hasta el 29 de agosto del 2025. En ese sentido, como proyecto, estamos realizando los estudios e investigaciones necesarios para poder responder a las observaciones recibidas, razón por la cual fue necesario solicitar una extensión de plazo”, explica el director del proyecto HNH Energy, Mario Marchese.
TEG y Total Energies
El gran número de observaciones que recibió el proyecto de HNH Energy sirvió como ejemplo para las empresas que aún estaban preparando sus EIA cuando la firma ingresó el propio al sistema. De hecho los plazos de entrada a evaluación han ido cambiando para consolidar algunas de estas observaciones. TEG, por ejemplo, había dicho a principios de enero de 2024 que ingresaría su proyecto de hidrógeno verde “Gente Grande” a mediados de ese año, pero hoy evalúan otras fechas.
“TEG Chile tiene muy avanzados los estudios de línea base ambiental y nos encontramos en etapa de revisión y reforzamiento de algunos de ellos. En paralelo, se está elaborando el EIA, particularmente la redacción de sus capítulos. Una vez finalizado este proceso, estaremos en condiciones de ingresar formalmente a la evaluación ambiental. Nuestra proyección es ingresar el EIA al SEA en los próximos seis meses”, comenta el gerente de Asuntos Públicos de TEG Chile, Víctor Fernández.
El ejecutivo espera que el proceso de evaluación ambiental tome cerca de 18 meses. Algunas cosas que han hecho que el proyecto vaya cambiando en el camino, explicó Fernández, son por ejemplo que “la infraestructura portuaria del proyecto Gente Grande considera dos puertos, los cuales esperamos sean utilizados por otros proyectos que buscan desarrollarse en Tierra del Fuego, lo cual podría significar cambios en su diseño. Ante el desafío eventual del desarrollo, construcción y operación del proyecto Gente Grande, se han estado realizando negociaciones con diferentes inversionistas que buscan participar de este proceso”.
En tanto, el gerente general de TotalEnergues H2 Chile, Antonie Liane, comenta que “se considera hasta 10.000 personas en el peak de la fase de construcción del proyecto, la cual dura 6 ños, y unas 1.000 personas durante la fase de operación, la cual dura 25 años”. Agrega que “a la fecha se han invertido en ingeniería y estudios ambientales un poco más de US$20 millones. Se considera la inversión de otros US$15 millones hasta obtener la RCA y los permisos sectoriales”, explicó el ejecutivo.
Por MundoMaritimo
3712 compañías registradas, 50 países, 77 empresas patrocinadas
Agencias de Aduana
Agencias Navieras
Almacenamiento y Bodegaje
Astilleros
Compañías Navieras
Consultores Marítimos
Embarcadores
Empresas Portuarias y Terminales Marítimos
Equipos Naúticos
Estiba y Desestiba
Exportadores
Importadores
Ingeniería, Certificación e Inspección
Organizaciones
Otras
Pesqueros
Repuestos y Accesorios
Terminales Terrestres y Aeroportuarios
Transporte Aéreo
Transporte Terrestre
Turismo
La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.
1 | Recolección:Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.
Para qué se utiliza la información recolectada.Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:
(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo
(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.
2. Uso:Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.
Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.
Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:
La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.
3. Seguridad:Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.
Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.
4. Calidad:Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.
5. Modificación:El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.
En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.
6. Publicación e intercambio:MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:
(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.
(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.
(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.
7. Uso de información vinculada a terceros:En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:
(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.
(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.
(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"
8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.
Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]
9. Publicidad asociadaRespecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.
Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.