Martes, 15 de Abril de 2025 | ISSN 0719-241X
logo mundo marítimo
14 de Abril de 2025 ¿Cómo pueden adecuarse las cadenas de suministro al fin de la era de la globalización? Cobran importancia estrategias como el reshoring, el friend-sourcing y la circularidad, entre otros

En 2014, Ti Insight publicó un libro blanco titulado (de forma reveladora) “¿Están muertas las cadenas de suministro globales?”. El documento advertía: “...ya se están produciendo grandes cambios en la dinámica de la economía mundial, las cadenas de suministro y la logística. En los próximos 20 años la industria experimentará un cambio sistémico, y todos los actores deberán ser lo suficientemente ágiles para responder... A largo plazo no es viable centrarse en los flujos globales de carga cuando ya se está empezando a producir el reverso de esta tendencia”. En aquella época, estas opiniones se consideraban heréticas.

Ahora, con la política comercial de Trump, el libro parece cobrar aún más sentido. Pero para Ti, en realidad, la crisis lleva décadas gestándose y puede remontarse desde la Gran Recesión de 2008 hasta la adhesión de China a la Organización Mundial del Comercio, e incluso más allá. Durante este tiempo, las instituciones transnacionales creadas tras la Segunda Guerra Mundial para gestionar de forma ordenada y eficiente el comercio, las finanzas, el derecho, la seguridad, la sanidad y el transporte internacionales (entre otros) han ido sufriendo presiones. Según la publicación aunque la globalización facilitada por estas instituciones (a la que contribuyeron el transporte marítimo en contenedores y las redes mundiales de datos) benefició a algunos sectores de la sociedad, pero “también supuso un ‘vaciamiento’ de la industria occidental, ya que los puestos de trabajo y los conocimientos técnicos se posicionaron en Asia”. 

Esto, explica Ti dejó a Occidente en una situación de vulnerabilidad crítica frente a los riesgos de la cadena de suministro global, un hecho que quedó plenamente demostrado con la pandemia de Covid-19, cuando las cadenas de suministro se rompieron y los puertos estadounidenses se vieron desbordados por la demanda de bienes de consumo. Al mismo tiempo, China (y otros mercados emergentes) han utilizado la riqueza que han amasado gracias a la globalización para perseguir sus propias agendas políticas, lo que en lugar de acercarlos a Occidente (como era la esperanza), ha creado nuevas hegemonías y tensiones geopolíticas. También ha hecho que Norteamérica y Europa dependan de un adversario estratégico.

Los cambios llegan tarde

Según Ti el Presidente “Trump ha abordado la cuestión que otros innumerables políticos han evitado. Aunque mucha gente cree (especialmente quienes tienen intereses creados) que no hay necesidad de reformar el orden mundial existente, esta postura es cada vez más difícil de justificar”. 

En tanto en Europa, indica la publicación, el Brexit; la dependencia del gas ruso; la respuesta a la pandemia del Covid-19; el exceso de regulación; el estancamiento económico; la vulnerabilidad de la defensa; el desempleo y el auge del populismo sugieren que las estructuras políticas y económicas existentes no han servido bien ni a las personas ni a las empresas. Incluso la Comisión Europea reconoce que son necesarios cambios y el Primer Ministro del Reino Unido, Sir Keir Starmer, ha reconocido que “el mundo ha cambiado, la globalización ha terminado y ahora estamos en una nueva era”.

Aunque este reconocimiento tardío de la necesidad de un cambio urgente es bienvenido, ha llegado demasiado tarde para evitar el hundimiento de los mercados mundiales o para proporcionar confianza a las empresas. ”Esta observación no se hace en retrospectiva, ya que no han faltado voces que han señalado la debilidad del modelo y han reclamado cambios, tanto en Occidente como en los mercados emergentes”, apunta Ti

En concreto, Ti afirma que se necesitan estrategias matizadas de la cadena de suministro para hacer frente al complejo panorama político, económico y de seguridad que se desarrolla. Esto implicaría la aplicación del reshoring, el near-sourcing, el friend-sourcing, la autonomía estratégica, la circularidad, el apoyo industrial y la inversión en tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial. También se requiere de inversiones en energía, de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) e infraestructuras de transporte, así como -y esto es fundamental- en educación y formación. 

Por MundoMaritimo

Políticas de Privacidad

La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.

1 | Recolección:

Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.

Para qué se utiliza la información recolectada.

Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:

(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo

(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.

2. Uso:

Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.

Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.

Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:

La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.

3. Seguridad:

Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.

Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.

4. Calidad:

Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.

5. Modificación:

El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.

En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.

6. Publicación e intercambio:

MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:

(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.

(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.

(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.

7. Uso de información vinculada a terceros:

En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:

(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.

(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.

(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"

8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:

Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.

Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]

9. Publicidad asociada

Respecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.

Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.