Jueves, 10 de Abril de 2025 | ISSN 0719-241X
logo mundo marítimo
03 de Abril de 2025 EE.UU. aplica aranceles recíprocos y genera nueva ola de amenazas a las cadenas de suministro globales Medida de Trump daría lugar a reducciones y cambios en los volúmenes de comercio internacional

El Presidente Donald Trump impuso el 2 de abril amplios aranceles recíprocos a las importaciones estadounidenses por parte de países aliados como a rivales, intensificando una guerra comercial global que amenaza con avivar la inflación y elevar los temores de recesión.  En concreto, aplicará al menos un arancel del 10% a todos los bienes y materias primas importados por EE. UU. provenientes del resto del mundo, aplicando porcentajes aún más elevados a unas 60 naciones. Esto incluye a algunos de los mayores socios comerciales del país, como China -que ahora se enfrenta a un arancel muy superior al 50% en muchos productos-, así como la Unión Europea (UE), Japón y Vietnam. La medida desencadenó represalias de algunos países y alteró los cálculos de las compañías y los consumidores nacionales. En esa línea, China y la UE, dijeron que se preparaban para tomar contramedidas en respuesta.

Trump afirmó que los aranceles "recíprocos" aplicados, en una jornada que denominó como el "día de la liberación", eran una respuesta a los aranceles y otras barreras no arancelarias impuestas a los productos estadounidenses y que su objetivo es impulsar el empleo manufacturero en el país.

En opinión de Drewry, estos desarrollos tendrán implicaciones significativas para la forma futura del comercio internacional, con los stakeholders de la industria mundial del transporte marítimo de contenedores reevaluando sus mercados, cadena de suministro, abastecimiento y decisiones de servicio. El alto pero desigual nivel de aranceles dará lugar tanto a reducciones y cambios en los volúmenes de comercio internacional, con ganadores y perdedores.

En concordancia con Drewry, Peter Sand, analista jefe de Xeneta, apuntó que los aranceles recíprocos podrían impedir a los propietarios de carga tomar decisiones importantes sobre las cadenas de suministro, pero no es probable que causen un repunte inmediato en las tarifas de fletes. El analista también aseguró que una vez que la situación arancelaria se aclare y los propietarios de carga empiecen a diversificar las cadenas de suministro entre regiones, “es posible que veamos disrupciones en las cadenas de suministro marítimas y presiones al alza sobre las tarifas, pero esto puede ser un poco más adelante”.

Detalles de los aranceles recíprocos 

El arancel básico del 10% para todo el mundo entrará en vigor a partir de la medianoche del sábado 5 de abril. Según la Casa Blanca, los aranceles más elevados para determinados países, que sustituyen al tipo del 10% en lugar de sumarse a él, entrarán en funcionamiento el 9 de abril. Cabe mencionar que los aranceles no serán exactamente recíprocos con lo que otros países cobran a las exportaciones de EE. UU.: “No es una reciprocidad total, es una reciprocidad amable” dijo Trump. “Les cobraremos aproximadamente la mitad de lo que nos cobran y nos han estado cobrando”.

Según los documentos de la Casa Blanca, China tendrá que pagar una tasa arancelaria recíproca del 34%, que se suma a los aranceles del 20% que Trump ya impuso este año a modo de sanción por el tráfico de fentanilo, que según justifica Trump, el país asiático no ha combatido proactivamente. Esto significa que muchas importaciones chinas se enfrentan a aranceles muy por encima del 50%, lo suficientemente altos como para acabar con la mayor parte del comercio entre EE. UU. y China a finales de esta década, según estimaciones de Bloomberg Economics.

Canadá y México, los dos mayores socios comerciales de EE. UU., ya se enfrentan a aranceles del 25% en muchos bienes y no se enfrentarán a gravámenes adicionales a partir del anuncio.  La Unión Europea, en tanto, fue objeto de una tasa del 20%, Japón del 24%, Corea del Sur del 25% y Taiwán del 32%. .

Excepciones

Los aranceles recíprocos no se aplican a ciertos bienes, como el cobre, los productos farmacéuticos, los semiconductores, la madera, el oro, la energía y “ciertos minerales que no están disponibles en EE. UU.”, según una hoja informativa de la Casa Blanca.

También los minimis 

Tras sus declaraciones, Trump también firmó una orden para cerrar una laguna comercial utilizada para enviar paquetes de bajo valor -aquellos valorados en US$800 o menos- libres de impuestos desde China,  que se acogían a la normativa de“m excención de minimis”. La orden cubre bienes procedentes de China y Hong Kong y entrará en vigor el 2 de mayo, según la Casa Blanca, que dijo que la medida tenía como objetivo frenar el flujo de fentanilo hacia EE. UU.  U.

Situación México – Canadá

De acuerdo con la nueva política arancelaria, se incluye una exención para los productos normados l bajo el Acuerdo de libre comercio EE. UU.-México-Canadá (UMSCA). “Para Canadá y México (...) los bienes que cumplen con el USMCA continuarán observando un arancel del 0%, los bienes que no cumplen tendrán un arancel del 25%, y la energía y la potasa que no cumplen tendrán un arancel del 10%”, señala el plan.

 Cabe recordar que durante tres días de marzo, todas las cargas que ingresaban a   EE. UU. por El Paso, Texas, desde Ciudad Juárez estuvieron sujetas a aranceles del 25%, lo que generó disturbios en el norte de México.

La interrupción del comercio transfronterizo durante tres días demostró cómo las compañías luchan por adaptarse a las nuevas barreras comerciales y a la incertidumbre política. Durante décadas, en virtud de los acuerdos de libre comercio, la economía de México ha estado ligada a la de EE. UU.,  país al que envía el 80% de sus exportaciones. 

Los aranceles más altos en un siglo

Según Fitch Ratings, los nuevos aranceles estadounidenses son los más altos en más de un siglo, provocaron el desplome de las bolsas de Pekín y Toki a mínimos de varios meses. Las acciones europeas también cayeron con fuerza durante la mañana, con Alemania, el principal exportador de bienes, gravemente afectada. Igualmente, los futuros de Wall Street se desplomaron, ya que los inversores se deshicieron de activos de mayor riesgo en favor de bonos refugio y oro.

Por MundoMaritimo

Políticas de Privacidad

La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.

1 | Recolección:

Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.

Para qué se utiliza la información recolectada.

Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:

(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo

(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.

2. Uso:

Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.

Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.

Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:

La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.

3. Seguridad:

Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.

Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.

4. Calidad:

Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.

5. Modificación:

El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a info@mundomaritimo.cl, indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.

En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.

6. Publicación e intercambio:

MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:

(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.

(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.

(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.

7. Uso de información vinculada a terceros:

En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:

(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.

(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.

(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"

8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:

Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.

Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a info@mundomaritimo.cl

9. Publicidad asociada

Respecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.

Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.