El shock generado por la Guerra Comercial desatada por el Presidente Donald Trump han revivido los temores de una recesión en EE. UU., y aunque no se descarta, buena parte de los analistas han disipado la alarma inclinándose más por una desaceleración que de cualquier forma, tendría un impacto directo en Latinoamérica debido a los fuertes lazos comerciales, financieros y migratorios entre ambas regiones. En consecuencia, el impacto en Latinoamérica se reflejaría en sus exportaciones, así como los flujos de capital e inversión.
“La incertidumbre podría disparar episodios de aversión al riesgo en los mercados financieros, generando salidas de capital hacia mercados emergentes y presionando las monedas locales a la baja. Esto aumentaría la inflación y complicaría la política monetaria en economías vulnerables como Argentina y Colombia”, dijo Jonathan Fortun, economista del Instituto Internacional de Finanzas (IIF), a Bloomberg en Línea,
Cabe distinguir que una recesión en EE. UU. se define como una caída notable y prolongada de la actividad económica en todo el país, generalmente durante dos trimestres consecutivos. Mientras que una desaceleración de la economía estadounidense y global implicaría una relentizacion en el crecimiento económico.
Volatilidad y sus riesgos
La inestabilidad en los mercados financieros también generaría volatilidad en los tipos de cambios y aumentaría las primas de riesgo. La depreciación de las monedas locales encarecería los bienes importados, generando presiones inflacionarias, elevando costos de importación y complicando la gestión de la política monetaria.
Según Fortun, la inversión extranjera directa (IED) también se vería reducida, ya que EE. UU. es una fuente clave de inversión en infraestructura y manufactura. “La incertidumbre económica podría llevar a la postergación de proyectos de inversión, afectando el crecimiento y la generación de empleo”, señaló.
Impactos en Sudamérica
En Sudamérica, socios estratégicos de EE. UU. como Colombia se verían resentidos debido a su alta dependencia de las exportaciones de materias primas, como también ocurre con Brasil, Perú y Chile.
“Una recesión en EE. UU. reduciría la demanda de estos productos, deprimiendo sus precios y afectando las cuentas fiscales de estos países. La menor actividad económica en China, otro mercado clave, exacerbaría la caída en los precios de estos recursos”, dijo Fortun.
En tanto, Argentina enfrenta riesgos adicionales debido a su frágil situación financiera.
En principio, una recesión “impactaría más indirectamente” porque afectaría a China y otros mercados de destino mayoritario de las exportaciones de América Latina, explica Fernando Baers, analista en la firma Quantum Finanzas, quien considera, además, que cualquiera de estos escenarios “podría impactar en los precios de los commodities, lo cual tendría doble efecto en la región (precios y cantidades). Un factor de mitigación podría ser la eventual baja de las tasas de interés, que sería un resultado esperable en un escenario de caída del nivel de actividad”.
Situación México, el Caribe y Centroamérica
Países como México son especialmente vulnerables a los shocks macroeconómicos en la medida en la que cerca de un 80% de sus exportaciones están dirigidas a EE. UU.. Si la demanda estadounidense contrajera, sectores clave como la manufactura automotriz y la electrónica se verían afectados.
También se prevén impactos de una desaceleración de EE. UU. en el Caribe y Centroamérica por cuenta de los choques que se puedan sentir en las remesas, que presentaron un 2,3% del PIB regional en el 2024, de acuerdo a cifras del BID.
¿Qué se espera?
La actual incertidumbre ya estaría generando un reajuste de los precios de los activos en los mercados ante una mayor aversión al riesgo, que ha provocado un freno a los planes de inversión en regiones como Latinoamérica.
Juana Téllez, economista jefe de BBVA Research, comentó que no contemplan como escenario central una recesión global y que, a pesar de la incertidumbre en el comercio global, confían en que la economía continuará creciendo.
En tanto, las más recientes proyecciones de la OCDE apuntan a que la economía mundial se desacelerará al 3,1% en 2025 y al 3% en 2026. En el caso de EE. UU., indican que el PIB crecerá un 2,2% en 2025 antes de desacelerarse al 1,6% en 2026.
Para los economistas, reducir estas vulnerabilidades implica que los países de la región deben diversificar sus relaciones comerciales y fortalecer la integración con otras economías.
Por MundoMaritimo
3713 compañías registradas, 50 países, 77 empresas patrocinadas
Agencias de Aduana
Agencias Navieras
Almacenamiento y Bodegaje
Astilleros
Compañías Navieras
Consultores Marítimos
Embarcadores
Empresas Portuarias y Terminales Marítimos
Equipos Naúticos
Estiba y Desestiba
Exportadores
Importadores
Ingeniería, Certificación e Inspección
Organizaciones
Otras
Pesqueros
Repuestos y Accesorios
Terminales Terrestres y Aeroportuarios
Transporte Aéreo
Transporte Terrestre
Turismo
La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.
1 | Recolección:Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.
Para qué se utiliza la información recolectada.Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:
(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo
(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.
2. Uso:Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.
Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.
Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:
La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.
3. Seguridad:Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.
Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.
4. Calidad:Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.
5. Modificación:El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.
En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.
6. Publicación e intercambio:MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:
(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.
(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.
(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.
7. Uso de información vinculada a terceros:En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:
(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.
(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.
(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"
8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.
Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]
9. Publicidad asociadaRespecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.
Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.