Viernes, 28 de Junio de 2024 | ISSN 0719-241X
logo mundo marítimo
24 de Junio de 2024 Terminales portuarios globales incrementarían un 4,7% la movilización de contenedores en 2024 Aumento de los volúmenes en el 1S 2024 ha impulsado la congestión portuaria a un récord anual en 18 meses

Sí alguien tenía dudas en cuanto a qué ocurriría en el mercado de transporte marítimo de portacontenedores si la crisis en el Mar Rojo culminase de una vez para permitir el regreso de los tránsitos a través del Canal de Suez, estas quedaron medianamente despejadas luego que en la ONU se diera una aproximación a la posibilidad de un cese al fuego en Gaza. Las consecuencias fueron inmediatas y se reflejaron el 14 de junio, cuando el Drewry Container Equity Index, que monitorea el desempeño accionario de las líneas navieras. cayó un 8,5% intersemanal. Y si bien esta baja no logró consolidarse (al igual que la postergada paz), expuso al Mar Rojo como centro neurálgico de la ola de disrupciones que enfrenta el sector portacontenedor. No obstante, tras este exabrupto bursátil el World Container Index (WCI) de Drewry, que sigue el comportamiento de las tarifas spot, ralentizó su crecimiento aumentando un 1,8% intersemanal, ya que los recargos de temporada alta aplicados por las líneas navieras ya habían dejado sentir su efecto de impulso en las semanas anteriores. 

En tanto, el Índice de Carga Contenedorizada de Shanghái (SCFI), ha llegado a registrar hasta tres semanas tercera consecutiva de ganancias con porcentajes de dos dígitos. Por otra parte, el Freightos Baltic Index (FBX) para la ruta Asia-Costa Oeste de EE. UU. (USWC) registró un aumento semanal del 1% hasta los US$5.969/FEU; para Asia- Costa Este de EE. UU. mantuvo su nivel en US$7.552/FEU y para la Asia- Norte de Europa registró un alza semanal de 5% hasta los US$6.480/FEU.

El impulso que arrastran las tarifas spot se puede ver reflejado en la introducción de 3 nuevas líneas navieras en la ruta Asia y el norte de Europa para junio y julio, sin que estos anuncios hayan logrado impulsar a la baja las tarifas de flete, según expone Linerlytica. De hecho, la fortaleza de esta tendencia queda manifiesto en que aún se planean más aumentos tarifarios en las próximas semanas, ya que las cancelaciones de itinerarios (blank sailings) derivadas de los actuales retrasos en los itinerarios, continúan obstaculizando la programación de zarpes de buques y embarques de contenedores en puertos de Asia y del Mediterráneo.

Congestión portuaria 

Sumado a lo anterior, el fuerte aumento de los volúmenes de carga en el primer semestre de 2024 ha impulsado la congestión portuaria a un nuevo máximo anual en 18 meses, con notables ganancias en varios hubs asiáticos clave, como Singapur (aumento del 7,7% interanual), Tanjung Pelepas (en la imagen, aumento del 20,1% interanual) y Colombo (aumento del 20,4% interanual). Además, se proyecta que los puertos alemanes se conviertan en el próximo punto crítico debido a conflictos laborales.

Con todo se espera que a nivel global se movilice una cifra récord de 947 millones de TEUs en 2024, con una previsión de crecimiento anual revisada al alza hasta el 4,7% tras dos años consecutivos de crecimiento mediocre del 0,7% en 2022 y 2023. 

El factor de la demanda

Si bien se ha dejado en claro que la principal causa de origen de todos los males que se viven en el transporte marítimo de contenedores está focalizada en la crisis del Mar Rojo. El adelanto de la demanda ha sido un fuerte acento en las últimas semanas, especialmente sobre las tarifas spot y la escasez de capacidad. Hasta el momento, según Linerlytica, la demanda en la ruta Transpacífio sigue disfrutando de una tendencia alcista, que ha motivado el lanzamiento de nuevos servicios y el lleno total de portacontenedores adicionales.

Pero ¿hasta cuándo continuará todo esto? Por supuesto nadie puede adivinar el momento en que el Mar Rojo y el Canal de Suez vuelvan a conformar una ruta confiable, aunque sólo utilizando su intuición y experiencia un 60% de un grupo de propietarios de carga encuestados por Drewry apuesta que la crisis se debería resolver el primer semestre de 2026. No obstante, el tema del incremento de la demanda es más ponderable, ya que los analistas han coincidido que ésta, más que un efecto del aumento de la demanda subyacente (es decir ocasionada por un aumento del consumo efectivo), se debe al temor de los importadores por futuras disrupciones en el transporte marítimo. Una muestra es la cada vez más posible huelga de estibadores en la USEC. 

Judah Levine, jefe de análisis de Freightos, considerando lo anterior, proyecta que, dado que el inicio de la temporada alta se adelantó, es probable que también lo haga el fin de la temporada, lo que podría ocurrir entre septiembre y octubre. Esto entonces dejaría espació para que las tarifas y la congestión se agudicen como se adelantó en julio y agosto.

Por MundoMaritimo     

Políticas de Privacidad

La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.

1 | Recolección:

Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.

Para qué se utiliza la información recolectada.

Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:

(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo

(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.

2. Uso:

Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.

Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.

Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:

La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.

3. Seguridad:

Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.

Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.

4. Calidad:

Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.

5. Modificación:

El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.

En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.

6. Publicación e intercambio:

MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:

(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.

(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.

(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.

7. Uso de información vinculada a terceros:

En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:

(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.

(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.

(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"

8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:

Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.

Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]

9. Publicidad asociada

Respecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.

Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.