Se espera que la decisión de Donald Trump de elevar en al menos un 10% los aranceles a las importaciones estadounidenses provenientes de todo el mundo desate una serie de consecuencias que primeramente reconfigurarán tanto las condiciones como la práctica del comercio internacional, generando una mayor regionalización y fragmentación. Esto a su vez, obligará la adaptación de las cadenas de suministro globales y, por supuesto a la modificación de las rutas marítimas, en mayor y menor grado dependiendo de las tasas aplicadas a cada economía y las contramedidas que éstas puedan implementar en represalia.
Philip Damas, Head of Supply Chain Advisors practice & Managing Director, Drewry, rescata que el mundo posee la experiencia del primer mandato de Trump para dimensionar el impacto de los aranceles, ocasión en la que destaca “cambiaron los patrones de comercio”. Sin embargo, apunta que en aquella ocasión que “los volúmenes siguieron creciendo”.
No obstante, ahora hay un nuevo factor que puede hacer variar completamente las circunstancias: “Una posible recesión en EE.UU. o en otras economías podría hacer que el volumen de carga marítima disminuya”.
Por otra parte, para quienes dudan del impacto que puedan tener estas medidas en el comercio internacional, Damas destaca se ha constado que durante al aumento de los aranceles de EE.UU. contra China en 2018-2019, un incremento del 1% en los aranceles de EE.UU. resultó en una caída del 1% en el comercio un año después de su aplicación, lo que a su juicio “demuestra la alta sensibilidad del comercio internacional a los aranceles”.
¿Qué se espera ahora?
Las condiciones igualmente son diferentes a la experiencia anterior dado que los nuevos aranceles son especialmente elevados: China: 34% (similar a la administración Trump 1.0) y Vietnam: 46% (anteriormente beneficiado, ahora afectado).
En contraste, los países asiáticos tratados más favorablemente bajo la nueva política arancelaria de EE. UU. incluyen: Filipinas: (17%); Malasia: (24%) y Corea del Sur: (25%)
De acuerdo con el análisis, los aranceles mucho más altos sobre los bienes chinos probablemente beneficiarán a los países del sudeste asiático, como Filipinas y Malasia. Si estos aranceles se mantienen de manera permanente, “es probable que muchas fábricas reubiquen sus operaciones. en países con una posición estratégica en la cadena de valor global”. De hecho, economías como Vietnam, Tailandia, Malasia, Indonesia y Filipinas ya están tomando medidas para atraer inversiones, especialmente en la industria electrónica y la manufactura automotriz.
Consecuencias en el transporte marítimo internacional
En cuanto al impacto en la industria del transporte marítimo de contenedores se espera que sea asimétrico. Como se ha observado en años recientes, eventos como la pandemia de Covid-19 y el bloqueo del Canal de Suez generaron grandes ganancias para las líneas navieras debido a la alta demanda.
Pero ahora el caso es diferente, ya que ahora EE. UU., según recomienda la Oficina del Representante de Comercio (USTR), podría aplicar gravámenes a los buques de las líneas navieras que 1) estén basadas en China, 2) operen buques construidos en China o 3) tengan uno o más órdenes de construcción de buques en China.
Esto, sumado los “aranceles recíprocos” y a los posibles aranceles de represalia “transformen el comercio y el transporte de carga global.
La incertidumbre a la que han llevado estas medidas ya se ha sido reflejado en algunas de las mayores líneas navieras del mundo. Es así como, las acciones de Maersk cayeron alrededor de un 10% en Copenhague el jueves 3 de abril. La línea naviera afirmó que espera que sus clientes, entre los que se incluyen grandes compañías del retail como Amazon, Walmart y Target, sean más cautelosos con los niveles de inventarios, mientras esperan mayor claridad sobre los nuevos gravámenes.
"A muy corto plazo, es probable que veamos un aumento en la demanda de almacenamiento aduanero, ya que los clientes querrán posponer el despacho de bienes mientras obtienen mayor certeza", declaró Maersk.
En tanto, Hapag-Lloyd, en la misma jornada, concordó con Maersk en que los aranceles recíprocos de varios países podrían afectar la demanda, los flujos de carga y los costos. La quinta naviera más grande del mundo indicó que, si bien era difícil estimar el impacto general y la duración de las medidas, era posible que la línea naviera tuviera que ajustar su red de servicios.
Acción contraproducente
De manera contraproducente muchos analistas observan que el aumento de aranceles perjudicará más a las compañías y consumidores estadounidenses, ya que experimentarán aumentos de costos en casi el 80% de las importaciones. “En EE. UU., es probable que los aranceles provoquen un aumento de la inflación y un menor crecimiento económico. Considerando la importancia de la economía estadounidense, esto podría, a su vez, ralentizar el crecimiento económico mundial”, señala Niels Rasmussen, Chief Shipping Analyst, BIMCO.
Ramussen destaca, además, que la OCDE estimó que “esto podría provocar una caída de la producción mundial del 0,3 % para el tercer año y un aumento de la inflación mundial de 0,4 puntos porcentuales anuales en promedio durante los primeros tres años. Se estimó que el volumen del comercio mundial disminuiría cerca del 2%”.
Philip Damas, finalmente destaca que esto significa que “todas las empresas involucradas en el comercio internacional, ya sean exportadores, freight forwarders, líneas navieras o puertos, tendrán que evaluar el impacto financiero y logístico de estas nuevas medidas arancelarias en sus negocios”.
Por MundoMaritimo
3713 compañías registradas, 50 países, 77 empresas patrocinadas
Agencias de Aduana
Agencias Navieras
Almacenamiento y Bodegaje
Astilleros
Compañías Navieras
Consultores Marítimos
Embarcadores
Empresas Portuarias y Terminales Marítimos
Equipos Naúticos
Estiba y Desestiba
Exportadores
Importadores
Ingeniería, Certificación e Inspección
Organizaciones
Otras
Pesqueros
Repuestos y Accesorios
Terminales Terrestres y Aeroportuarios
Transporte Aéreo
Transporte Terrestre
Turismo
La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.
1 | Recolección:Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.
Para qué se utiliza la información recolectada.Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:
(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo
(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.
2. Uso:Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.
Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.
Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:
La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.
3. Seguridad:Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.
Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.
4. Calidad:Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.
5. Modificación:El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.
En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.
6. Publicación e intercambio:MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:
(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.
(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.
(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.
7. Uso de información vinculada a terceros:En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:
(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.
(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.
(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"
8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.
Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]
9. Publicidad asociadaRespecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.
Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.