Lunes, 07 de Abril de 2025 | ISSN 0719-241X
logo mundo marítimo
07 de Abril de 2025 América Latina mide el impacto de los aranceles recíprocos de EE. UU. y evalúa cursos de acción Si bien la región está entre las menos afectada, Guyana, Nicaragua y Venezuela se ven ampliamente perjudicados

El gobierno de Estados Unidos anunció la aplicación de una serie de “aranceles recíprocos”  por un mínimo del 10% a la mayoría de los productos importados desde el resto del mundo, como parte de una estrategia comercial encabezada por el Presidente Donald Trump que  busca reducir el déficit comercial estadounidense. Por su puesto, la medida tendrá implicancias económicas directas para América Latina, donde ya se analizan los posibles efectos y reacciones.

La aplicación será más severa en las economías que, según Washington, presentan desequilibrios comerciales significativos, como es el caso de China, que enfrentará un arancel del 34%, mientras que en América Latina, Guyana, Nicaragua y Venezuela se verán afectados con tarifas del 38%, 19% y 15%, respectivamente.

En contraste, países como México no han sido incluidos por ahora, debido a las condiciones del Tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Sin embargo, según Bloomberg en Línea, expertos advierten que el país continúa bajo observación en el radar comercial estadounidense.

Impacto regional

De acuerdo con datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en 2023 las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe a Estados Unidos alcanzaron los US$611.000 millones, mientras que las importaciones desde EE.UU. totalizaron US$486.000 millones. 

Analistas anticipan que los nuevos aranceles podrían ralentizar el comercio regional, generar presiones inflacionarias —sobre todo por el aumento de precios en materias primas— y reducir el crecimiento económico, especialmente en los países más vulnerables. 

Países y sectores más afectados

En América Central, países como Honduras, El Salvador, República Dominicana y Panamá aparecen entre los más vulnerables debido a su alta dependencia del mercado estadounidense, la migración, las remesas y el tráfico comercial, comentan desde BBC Mundo.

Costa Rica, por su parte, reconoció que aunque el 10% de arancel representa una carga, fue de los menores aplicado globalmente. “No nos están castigando en ese sentido”, afirmó el presidente Rodrigo Chaves.

En Sudamérica, Brasil expresó su rechazo a las medidas. El presidente Lula da Silva aseguró que su país responderá utilizando las herramientas disponibles en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Brasil exporta a EE. UU. productos clave como petróleo, soja, hierro y maíz, muchos de los cuales ahora enfrentarán nuevos costos.

Chile, que mantiene un tratado de libre comercio con Estados Unidos desde 2003, también fue incluido en el paquete arancelario. El impuesto del 10% afectará a productos como salmón, uvas y vino. Autoridades chilenas indicaron que están analizando los alcances de la decisión, mientras que economistas locales advierten que el impacto será negativo tanto para la demanda externa como para el crecimiento económico interno.

En Perú, los sectores textil, agroindustrial y minero podrían ser los más afectados. El gobierno anunció que pedirá a la administración estadounidense la reconsideración de los aranceles. Pese al impacto esperado en ciertos sectores, algunos expertos estiman que el país podría mantenerse competitivo frente a países con gravámenes más altos.

Ecuador y Colombia también estudian los pasos a seguir. En el caso colombiano, la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham) propuso establecer un canal directo con la Oficina del Representante Comercial de EE. UU. (USTR) para buscar una posible exclusión de ciertos productos.

Perspectivas

Las medidas unilaterales de EE. UU. podrían tener consecuencias más amplias si otros países deciden aplicar represalias. Esto elevaría la incertidumbre en los mercados internacionales y afectaría la inversión extranjera directa, según diversos analistas.

Para América Latina, la situación abre la puerta a una posible reconfiguración de las estrategias exportadoras. El café colombiano, los arándanos peruanos, el vino argentino y el camarón ecuatoriano son algunos de los productos que, pese a los aranceles, podrían mantenerse atractivos por su relación calidad-precio, si logran diferenciarse frente a los competidores con mayores cargas fiscales.

Finalmente…

A medida que se aclaran los detalles sobre la implementación de los aranceles, América Latina evalúa sus opciones. Mientras algunos países apuestan por el diálogo diplomático, otros consideran activar mecanismos legales o represalias comerciales. La región, en todo caso, se enfrenta a un entorno global más incierto, en el que la diversificación exportadora y el fortalecimiento de alianzas multilaterales serán clave para reducir vulnerabilidades y sostener el crecimiento.

Por MundoMaritimo 

Políticas de Privacidad

La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.

1 | Recolección:

Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.

Para qué se utiliza la información recolectada.

Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:

(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo

(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.

2. Uso:

Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.

Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.

Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:

La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.

3. Seguridad:

Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.

Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.

4. Calidad:

Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.

5. Modificación:

El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.

En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.

6. Publicación e intercambio:

MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:

(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.

(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.

(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.

7. Uso de información vinculada a terceros:

En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:

(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.

(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.

(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"

8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:

Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.

Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]

9. Publicidad asociada

Respecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.

Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.