Miércoles, 05 de Febrero de 2025 | ISSN 0719-241X
logo mundo marítimo

Enviar un mensaje al Editor

DNV: Amenazas cibernéticas en el transporte marítimo podrían aumentar un 37% en próximo año

Nombre
e-mail
País
Mensaje

DNV: Amenazas cibernéticas en el transporte marítimo podrían aumentar un 37% en próximo año

Magnitud de la amenaza estaría siendo subestimada por lo que se deberían tomar medidas adicionales para proteger los activos
Edición del 16 de Diciembre de 2024

A medida que el transporte marítimo continúa adoptando la digitalización, la amenaza de ciberataques nunca ha sido tan alta. Los stakeholders en la industria marítima están tomando medidas para proteger sus activos, pero los expertos de DNV, en su nuevo informe Maritime Cyber Priority, advierten que muchos están subestimando la magnitud de la amenaza y deben tomar medidas adicionales para proteger sus activos. 

El nuevo informe global de DNV se basa en gran medida en una encuesta realizada a casi 500 profesionales marítimos, con una visión aún más profunda captada a través de entrevistas en profundidad con especialistas de de Wärtsilä, Seatrium y DNV.  La encuesta incluyó desde  expertos en ciberseguridad hasta constructores navales, operadores en alta mar y especialistas en transporte, procedentes de Europa, Asia,  Medio Oriente, África y América.

Aumento de la escala y la frecuencia de los ciberataques

 De acuerdo con la encuesta  en particular, los ciberataques están aumentando rápidamente. Alrededor del 31% de los profesionales marítimos informaron de al menos un ciberataque en los 12 meses anteriores a octubre de 2024, frente al 17% en los cinco años anteriores.

Esta creciente amenaza cibernética está causando preocupación en los niveles más altos de la industria marítima. Siete de cada diez (71%) de los encuestados creen que los activos industriales de sus organizaciones son más vulnerables que nunca a los ciberataques, mientras que la misma proporción (71%) afirma que los líderes de sus organizaciones consideran que la ciberseguridad es el mayor riesgo al que se enfrenta su negocio.

Esta mayor concienciación ha llevado a un aumento de los niveles de preparación y la inversión en ciberseguridad ha crecido significativamente en el último año. Casi tres cuartas partes de los profesionales marítimos (73%) afirman que su organización está aumentando el gasto en ciberseguridad en comparación con el año pasado.

Gestionar riesgos e incidentes cibernéticos

Es posible que muchas organizaciones no estén preparadas para la fase inicial de “detección” cuando se trata de recuperarse de un “ciberincidente”. Esto se ve respaldado por algunos resultados preocupantes de la encuesta. Mientras que más de ocho de cada 10 (85%) afirman que su organización tiene una buena postura de ciberseguridad, el 76% afirma que la formación en ciberseguridad que proporciona su organización no es lo suficientemente avanzada como para proteger contra amenazas sofisticadas.  

Muchos en la industria obserbvan los incidentes cibernéticos como un problema que debe resolver su equipo de ciberseguridad, pero esto subestima la gravedad de la amenaza, sobre todo teniendo en cuenta las implicaciones para la seguridad de la infraestructura que se desactiva o funciona mal. Esto también excluye a profesionales que podrían contribuir significativamente a la resistencia general. Los profesionales críticos, como los capitanes y jefes de máquinas de los buques, así como la tripulación en general, tienen un valor incalculable para la ciberdefensa. Sin embargo, necesitan formación y apoyo para utilizar plenamente sus habilidades y experiencia.

Recomendaciones 

Además de abogar por la mejora de la formación y la cultura, la aceleración de la capacidad tecnológica y la importancia de re imaginar la ciberseguridad como motor de la innovación, el informe Cyber Priority de DNV enumera otras recomendaciones clave al sector naviero para una postura de ciberseguridad más sólida.

La primera de la lista es impulsar la colaboración y la transparencia en toda la cadena de suministro. Sólo el 53% de los encuestados confía en que su organización pueda demostrar una visibilidad total de su cadena de suministro.

El informe también subraya la necesidad de intercambiar información y mejores prácticas en todo el sector, incluida la puesta en común de detalles sobre incidentes críticos, ataques y cuasi incidentes.  Por último, aunque se anima a las empresas marítimas a mantenerse al día con la normativa, no deben equiparar esto con la protección frente a los ciberataques.

Es poco probable que la amenaza cibernética disminuya pronto. Según el informe, el 37% de los profesionales del sector marítimo espera enfrentarse a más ciberataques en los próximos 12 meses en comparación con los últimos 12 meses.

Por MundoMaritimo

Políticas de Privacidad

La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.

1 | Recolección:

Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.

Para qué se utiliza la información recolectada.

Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:

(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo

(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.

2. Uso:

Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.

Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.

Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:

La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.

3. Seguridad:

Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.

Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.

4. Calidad:

Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.

5. Modificación:

El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.

En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.

6. Publicación e intercambio:

MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:

(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.

(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.

(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.

7. Uso de información vinculada a terceros:

En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:

(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.

(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.

(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"

8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:

Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.

Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]

9. Publicidad asociada

Respecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.

Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.