Martes, 25 de Febrero de 2025 | ISSN 0719-241X
logo mundo marítimo

Enviar un mensaje al Editor

Comisión Marítima Federal de EE.UU. tendría la capacidad de aplicar sanciones contra la marina mercante de Panamá

Nombre
e-mail
País
Mensaje

Comisión Marítima Federal de EE.UU. tendría la capacidad de aplicar sanciones contra la marina mercante de Panamá

Louis Sola, presidente del organismo, abordó la crisis entre ambos países en torno al Canal de Panamá
Edición del 31 de Enero de 2025

Panamá durante 2023 y 2024 se avocó a enfrentar el impacto de la sequía que amenazó con dejar a gran parte de su población sin el suministro necesario de agua y que obligó al Canal a un intenso plan de restricciones de tránsito para aprovechar cada gota de este recurso en sus operaciones. Una vez superada la peor parte de la crisis, el país enfocó su mirada en generar las condiciones para que una nueva escasez de precipitaciones no afectara de manera tan dramática a la vía interoceánica. Pero, ocurrió lo inesperado, estallaba una nueva crisis, esta vez de carácter geopolítico: Donald Trump, tras asegurar su retorno a la Casa Blanca, exigió la devolución del Canal debido a lo que considera “cobros excesivos” a buques mercantes y de la Marina de Guerra de EE. UU. y al supuesto control que ejercería China sobre este punto clave para el transporte marítimo mundial.

Y la crisis va en serio. Una vez en el poder, Trump, reiteró sus afirmaciones y aspiraciones sobre el Canal de Panamá. En suma, su visión es una nueva política de Estado para EE. UU. Un detalle más acabado sobre esta mirada la entregó, Louis Sola, recientemente nombrado por Donal Trump como director de la Comisión Federal Marítima (FMC), quien, en entrevista con CNBC, indicó que el gobierno de EE. UU. quiere que todas las empresas del mundo compitan en igualdad de condiciones por el Canal y los puertos de Panamá, incluida China, pero que “a la FMC le preocupa que eso no esté sucediendo”.

Según indicó, la FMC ha recibido quejas de que algunas empresas chinas están recibiendo reembolsos por los tránsitos del Canal, mientras que las estadounidenses pagan a las navieras por los tránsitos y los costos asociados y no están recibiendo reembolsos. "Considero alarmante toda esta práctica, que los peajes del canal se reembolsen por cualquier motivo, especialmente cuando Panamá tiene un contrato de neutralidad o una cláusula de neutralidad en su tratado", manifestó.

Sola también mencionó los contratos sin licitación de China para operar dos puertos uno en cada extremo del Canal, en referencia a Hutchison Ports PPC que administra y opera el Puerto de Cristóbal en el lado Atlántico y el Puerto de Balboa en el Pacífico. “Después de no pagar durante 20 años, renovaron el contrato y pagan US$7 millones al año por ambos puertos. Estos activos definitivamente valen entre US$5.000 millones y US$7.000 millones, por lo que la gente de Panamá no está recibiendo nada por estos dos puertos que operan allí”, aseguró Sola.

Sola junto con advertir la creciente influencia de China sobre Panamá y el alejamiento del país centroamericano de EE. UU., señaló que espera que la propuesta de una línea ferroviaria que uniría Panamá con Costa Rica tenga un proceso de licitación abierto. “Sé que hay países de todo el mundo que están interesados ​​en desarrollar eso, incluido Estados Unidos”, expuso.

Medidas de represalia

Sola dijo en la entrevista que EE. UU. puede tomar represalias si ve prácticas injustas en el Canal y los puertos de Panamá: “Si [el gobierno panameño] va a dar concesiones a navieras o a operadores portuarios chinos, tenemos que ver qué es lo mejor para los propietarios de carga estadounidense y para el envío de sus bienes. Si eso se convierte en un problema, tenemos todas las opciones sobre la mesa cuando se trata de negocios”, aseguró.

En rigor se refirió a la capacidad de la FMC de imponer multas sustanciales a un gobierno extranjero y prohibir la entrada de buques pertenecientes a registros extranjeros a los puertos estadounidenses en respuesta a leyes o prácticas perjudiciales para el transporte marítimo estadounidense según la Ley de la Marina Mercante de 1920.

Esto se traduce en que la FMC puede imponer multas diarias sustanciales al gobierno de Panamá y prohibir que los buques con bandera panameña atraquen en puertos estadounidenses. Esto es relevante, ya que el Registro de Buques de Panamá es el segundo más grande del mundo dada las facilidades que otorga para la incorporación de naves, entre ellas, el uso de mano de obra extranjera más barata y el hecho de que los armadores no pagan impuestos sobre la renta.

Según Sola, la corrupción sigue siendo el mayor problema en Panamá. “Creo que los chinos tienen una mayor capacidad para discutir muchas de estas cosas con sus homólogos panameños que los EE. UU. Lo que quiero decir con esto es que las empresas estadounidenses se ven obstaculizadas drásticamente por la Ley de Prácticas de Corrupción en el Extranjero”.

No todo el panorama es negativo

En agosto de 2024, Sola, junto con el entonces presidente de la FMC, Daniel Maffei, viajó a Panamá para reunirse con el gobierno y funcionarios del Canal de Panamá para discutir proyectos de mitigación de la sequía y el aumento de los peajes asociados con el cruce del canal.  En aquella oportunidad se llevó una buena imagen del Presidente de Panamá, José Raúl Mulino. “El presidente de Panamá me impresionó cuando estábamos esperando en su oficina para reunirnos con él, yo mismo, con nuestra delegación oficial, y llegó 30 minutos tarde porque las elecciones en Venezuela ocurrieron el día anterior y estaba rompiendo relaciones con Venezuela. Así que parece ser una persona pro-EE. UU”.

Por MundoMaritimo 

Políticas de Privacidad

La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.

1 | Recolección:

Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.

Para qué se utiliza la información recolectada.

Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:

(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo

(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.

2. Uso:

Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.

Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.

Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:

La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.

3. Seguridad:

Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.

Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.

4. Calidad:

Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.

5. Modificación:

El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.

En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.

6. Publicación e intercambio:

MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:

(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.

(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.

(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.

7. Uso de información vinculada a terceros:

En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:

(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.

(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.

(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"

8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:

Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.

Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]

9. Publicidad asociada

Respecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.

Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.