Del 7 al 11 de abril de 2025, el Comité de Protección del Medio Marino (MEPC) de la Organización Marítima Internacional (OMI) celebró su 83° periodo de sesiones en Londres. La reunión fue presidida por Harry Conway (Liberia), con Hanqiang Tan (Singapur) como vicepresidente. Durante las sesiones, se aprobaron medidas clave relacionadas con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), la eficiencia energética, la prevención de la contaminación y la protección del medio marino.
Reducción de emisiones: medidas a medio plazo y marco legal
Uno de los principales resultados fue la aprobación del proyecto de texto jurídico para incorporar el "marco de emisiones netas nulas" como nuevo capítulo del Anexo VI del Convenio MARPOL. Este marco incluye un componente técnico, que regula la reducción progresiva de la intensidad de GEI de los combustibles marinos, y un componente económico, basado en un mecanismo de precios para las emisiones.
Las enmiendas propuestas serán sometidas a consideración en una sesión extraordinaria del MEPC en octubre de 2025. De ser adoptadas, se espera su entrada en vigor 16 meses después bajo el procedimiento de aceptación tácita. Además, se acordó realizar una evaluación de los posibles impactos en la seguridad alimentaria debido al incremento en los costos del transporte marítimo derivados de estas medidas.
Examen de medidas a corto plazo y plan de trabajo futuro
Se completó la primera fase del examen de las medidas de reducción de GEI a corto plazo, que incluyen el Índice de Eficiencia Energética para Buques Existentes (EEXI), el Plan de Gestión de la Eficiencia Energética del Buque (SEEMP) mejorado y el sistema de clasificación del Indicador de Intensidad de Carbono (CII). Estas medidas apuntan a una reducción del 40% en la intensidad de carbono para 2030, en comparación con 2008.
Se aprobaron nuevos factores de reducción del CII para el período 2027-2030 y enmiendas para mejorar el acceso público a los datos sobre el consumo de fuel-oil de los buques. También se adoptaron cambios en las directrices para el plan SEEMP y se estableció un plan de trabajo para la fase 2 del examen, que se extenderá entre 2026 y 2028.
Evaluación de la eficiencia energética de la flota
El Comité examinó el informe de la Secretaría sobre la intensidad de carbono de la flota marítima internacional en 2023. Según los datos, la intensidad media de carbono disminuyó entre un 4,8% y un 9,9% desde 2019, y en comparación con 2008, las reducciones alcanzaron hasta un 36,5%. También se observó una ligera disminución en el consumo total de combustible.
Avances en captura de carbono y emisiones no relacionadas con CO₂
Se aprobó un plan de trabajo para desarrollar un marco regulador sobre la captura y almacenamiento de carbono a bordo (OCCS). El Comité también adoptó normas para la medición de emisiones de metano (CH₄) y óxido nitroso (N₂O), y restableció un grupo de trabajo para continuar desarrollando sistemas de medición y verificación de estos gases.
Lucha contra la basura plástica marina
El MEPC adoptó el Plan de Acción 2025 para reducir la basura plástica marina procedente de los buques. Incluye acciones a corto, medio y largo plazo, y está previsto que se integre en una resolución única junto con la Estrategia actualizada del Subcomité PPR. También se discutió la elaboración de medidas obligatorias para el transporte seguro de pélets de plástico en contenedores.
Nuevas zonas de control de emisiones y protección marina
Se aprobó la designación del Atlántico nororiental como zona de control de emisiones (ECA) de SOx, NOx y partículas. Además, se aceptó en principio declarar dos reservas marinas frente a Perú como zonas especialmente sensibles (ZMES), con la invitación a presentar medidas de protección detalladas en futuras sesiones.
Progreso en el examen del Convenio sobre el agua de lastre
El Comité continuó con el examen del Convenio BWM, que regula la gestión del agua de lastre para prevenir la transferencia de organismos acuáticos perjudiciales. Se restableció un grupo de trabajo para finalizar propuestas de enmiendas y directrices adicionales, previstas para ser adoptadas en los MEPC 84 y 85.
Prevención de la contaminación atmosférica
Se discutieron desarrollos regulatorios relacionados con los sistemas de limpieza de gases de escape (lavadores), las emisiones de carbono negro en regiones polares y los sistemas de reducción catalítica selectiva (SCR) para controlar las emisiones de NOx. También se adoptaron enmiendas al Código técnico sobre los NOx 2008, relacionadas con perfiles operativos de motores y su certificación.
Normativas sobre biocombustibles e incrustaciones biológicas
Se adoptaron orientaciones sobre el transporte de mezclas de biocombustibles y se aprobaron nuevas directrices para la limpieza de incrustaciones biológicas. Asimismo, se clarificaron aspectos del inventario de materiales peligrosos conforme al Convenio de Hong Kong para el reciclaje de buques.
Aprobación de informes técnicos y nuevos proyectos
El MEPC aprobó informes de diversos subcomités y coincidió con la publicación de estadísticas sobre siniestros y auditorías del sistema IMSAS. También se validó un nuevo Código de Alertas e Indicadores para ser adoptado por la Asamblea de la OMI.
Finalmente, el Comité dio luz verde a nuevos proyectos, entre ellos la elaboración de un instrumento vinculante sobre incrustaciones biológicas, la evaluación del Convenio de Hong Kong, y el desarrollo de normativas sobre el uso de amoníaco como combustible y su impacto ambiental.
Por MundoMaritimo
3713 compañías registradas, 50 países, 77 empresas patrocinadas
Agencias de Aduana
Agencias Navieras
Almacenamiento y Bodegaje
Astilleros
Compañías Navieras
Consultores Marítimos
Embarcadores
Empresas Portuarias y Terminales Marítimos
Equipos Naúticos
Estiba y Desestiba
Exportadores
Importadores
Ingeniería, Certificación e Inspección
Organizaciones
Otras
Pesqueros
Repuestos y Accesorios
Terminales Terrestres y Aeroportuarios
Transporte Aéreo
Transporte Terrestre
Turismo
La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.
1 | Recolección:Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.
Para qué se utiliza la información recolectada.Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:
(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo
(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.
2. Uso:Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.
Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.
Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:
La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.
3. Seguridad:Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.
Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.
4. Calidad:Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.
5. Modificación:El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.
En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.
6. Publicación e intercambio:MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:
(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.
(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.
(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.
7. Uso de información vinculada a terceros:En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:
(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.
(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.
(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"
8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.
Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]
9. Publicidad asociadaRespecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.
Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.