Lunes, 28 de Abril de 2025 | ISSN 0719-241X
logo mundo marítimo

Enviar un mensaje al Editor

Brasil y México lideran ránking de países a nivel global con más incidentes de robo de carga a nivel global

Nombre
e-mail
País
Mensaje

Brasil y México lideran ránking de países a nivel global con más incidentes de robo de carga a nivel global

Informe de BSI Consulting y TT Club advierte de una mayor expansión y sofisticación de estos casos
Edición del 28 de Abril de 2025

Brasil y México encabezan el listado de los ocho países a nivel global con más incidentes de robo de carga a nivel mundial con un 23% y un 13%, respectivamente; mientras que Argentina se ubica en el séptimo puesto del ranking que también integran Estados Unidos (11%), India (10%), Alemania (5%) y Sudáfríca (4%). Esto, según un informe elaborado por BSI Consulting en colaboración con TT Club, basado en datos recopilados durante todo el 2024 y que analiza las principales tendencias y amenazas emergentes que afectan la logística internacional.

De acuerdo al informe, Sudamérica continúa enfrentando altos niveles de violencia vinculada al robo de bienes en la cadena de suministro. Brasil fue el país con más incidentes a nivel regional (68%), seguido por Argentina (12%), Chile y Perú. El secuestro de vehículos de transporte de carga representó el 33% de los casos, frecuentemente acompañado de agresiones físicas y amenazas a conductores. 

Respecto a la situación en la región el informe detalla que los avances tecnológicos han representado una doble vía. Si bien sistemas como el GPS y los inmovilizadores de motor han permitido recuperar vehículos robados, también se registraron casos de inhibidores de señal y ciberataques que facilitaron robos mediante recogidas ficticias. Esta dualidad tecnológica plantea nuevos desafíos  de seguridad.

Las deficiencias en la infraestructura vial, especialmente en Brasil, Argentina y Chile, junto con contextos económicos complejos como el de Argentina, han amplificado las oportunidades para robos, incluso durante accidentes provocados por malas condiciones de las rutas. En Ecuador, el crecimiento del narcotráfico ha sido señalado como un factor adicional que podría desestabilizar aún más la seguridad en el transporte de cargas.

Situación a nivel global 

Según el documento, el robo de bienes en el mundo se consolidó como una amenaza persistente y en transformación para las cadenas de suministro globales. Los hallazgos reflejan un entorno delictivo que evoluciona a la par de los avances tecnológicos y los cambios económicos y geográficos.

Es así como los robos de carga mostraron un cambio notable en las tácticas empleadas por los delincuentes. Según el informe, los productos alimenticios y bebidas fueron los más afectados, representando el 22% de los casos. Le siguieron productos agrícolas (10%), electrónicos (9%) y combustible (7%). El 76% de estos incidentes afectaron a camiones, destacando el secuestro como la modalidad más común con un 21%, seguido del robo de vehículos (20%), instalaciones (16%) y robo a bienes en vehículos con un 14%.

La mayoría de los robos ocurrieron durante el transporte (41%), mientras que un 21% se produjeron en centros de almacenamiento. El resto se registró en fábricas, puntos de entrega, estacionamientos y otras ubicaciones.

El informe igualmente destaca el papel creciente de la delincuencia cibernética como facilitador del robo físico de bienes. A lo largo del año, se reportaron múltiples incidentes relacionados con correos electrónicos falsificados, suplantación de identidad digital y ataques a servicios en la nube. Las herramientas de inteligencia artificial han sido utilizadas para desarrollar campañas de phishing y ataques dirigidos que permiten el acceso a información sensible.

Estados Unidos: Emerge el robo estratégico 

En Estados Unidos, el robo estratégico emerge como una de las principales modalidades. Este tipo de delito representa el 18% de los incidentes y se caracteriza por el uso de tácticas engañosas y conocimientos avanzados de tecnología. Los bienes de alto valor, como productos electrónicos (19% de los casos), farmacéuticos y de consumo, son los blancos preferidos.

Otra tendencia relevante en Estados Unidos es el crecimiento del robo a trenes de carga, que pasó del 3% en 2023 al 6% en 2024. Las zonas más afectadas incluyen el sur de California, Illinois y Tennessee. Las debilidades estructurales, como la lentitud de los trenes, el tiempo que los contenedores permanecen detenidos en patios ferroviarios y la seguridad inadecuada, han facilitado los robos. Los delincuentes han demostrado un conocimiento detallado de los horarios ferroviarios y los puntos críticos de cambio de personal.

Recomendaciones para mitigar riesgos

Ante este panorama, BSI Consulting y TT Club proponen una serie de estrategias de mitigación para fortalecer la seguridad de las cadenas de suministro:

  • Evaluación de riesgo operativo: Identificar las características específicas de cada operación, como volúmenes, rutas, estacionalidad y recursos disponibles, permite diseñar medidas de seguridad ajustadas al perfil de riesgo.
  • Gestión de la información: Proteger datos sensibles como rutas, localización GPS y volúmenes de carga es esencial. También se recomienda formación continua en prevención de fraudes electrónicos.
  • Validación de transportistas: Establecer controles que incluyan verificación de identidad, historial operativo y datos como números de bastidor y registros de actividad para evitar suplantaciones.
  • Medidas tecnológicas: Implementar dispositivos de rastreo, sistemas de bloqueo remoto y soluciones de autenticación digital pueden actuar como barreras adicionales.
  • Controles en la recepción: Verificar documentación y escanear bienes recibidos ayuda a prevenir el acceso ilícito progresivo a la carga.
  • Ciberseguridad: Adoptar herramientas como DMARC, bloqueo de IPs por país, detección de suplantación por typo squatting y entrenamiento del personal en ciberamenazas puede reducir significativamente el riesgo digital.

El informe concluye que la protección de la cadena de suministro depende de una combinación entre tecnología, protocolos operativos claros y una evaluación continua del riesgo. Las amenazas evolucionan, y con ellas deben hacerlo las estrategias de prevención y respuesta.

Por MundoMaritimo 

Políticas de Privacidad

La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.

1 | Recolección:

Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.

Para qué se utiliza la información recolectada.

Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:

(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo

(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.

2. Uso:

Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.

Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.

Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:

La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.

3. Seguridad:

Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.

Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.

4. Calidad:

Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.

5. Modificación:

El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.

En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.

6. Publicación e intercambio:

MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:

(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.

(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.

(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.

7. Uso de información vinculada a terceros:

En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:

(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.

(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.

(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"

8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:

Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.

Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]

9. Publicidad asociada

Respecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.

Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.