Lunes, 28 de Abril de 2025 | ISSN 0719-241X
logo mundo marítimo

Enviar un mensaje al Editor

Fábricas en China comienzan a cerrar sus operaciones e importadores replantean sus cadenas de suministro

Nombre
e-mail
País
Mensaje

Fábricas en China comienzan a cerrar sus operaciones e importadores replantean sus cadenas de suministro

Efectos de la política arancelaria de Trump comienzan a percibirse y generan una amplia gama de desafíos
Edición del 28 de Abril de 2025

Las repercusiones de la guerra arancelaria iniciada por la administración de Donald Trump en Estados Unidos ya comienzan a percibirse de manera importante. El analista de la industria marítimo y portuaria y logística, Jon Monroe, ha sido testigo en terreno en el país asiático del cierre completo de algunas fábricas que dependen de los pedidos de importación. Muchas más- describe- se enfrentan a cancelaciones abruptas de pedidos y a un clima de incertidumbre que hace casi imposible la planificación futura y señala que “los temblores económicos son reales, aunque todavía no se sientan a nivel mundial”.

Según el analista, la crisis iniciada por la estrategia arancelaria de Trump tiene dimensiones absolutamente distintas a las que se han podido observar a partir del cierre de la navegación comercial a través del Canal de Suez y el Mar Rojo por cuenta de los ataques de los rebeldes hutíes. “No hay desvíos fáciles ni soluciones improvisadas cuando el problema central es estructural y está impulsado por la política. Si a esto le sumamos la reciente introducción de elevados gravámenes portuarios impuestos por la Oficina del Representante Comercial de EE. UU. (USTR) a los buques relacionados con China, podríamos estar ante una congelación total del comercio”, apunta Monroe.

Pero para el analista existe una pregunta clave: “¿Estamos realmente preparados para tener los estantes vacíos en el retail? Porque si la tendencia actual continúa sin control, esa podría ser nuestra nueva realidad”, afirma.

Perspectivas para los importadores

De acuerdo con Monroe, los importadores estadounidenses se enfrentan a una considerable incertidumbre al planificar el año contractual 2025, y muchos se exponen a diversos desafíos. Al respecto explica que los aranceles inmediatos introducidos por el presidente Trump han llevado a muchos a reconsiderar sus pronósticos para el próximo año. “Esto ha alterado sus estrategias de planificación a largo plazo, especialmente en términos de estabilidad de la cadena de suministro y proyecciones de costos. Si bien muchos importadores adelantaron sus pedidos de forma preventiva para asegurar el inventario ante posibles aumentos de aranceles, aún les quedan decisiones importantes por tomar con respecto a los bienes importados de temporada y las futuras estrategias de abastecimiento”.

De hecho, la gama de desafíos para estos importadores es amplia, debido a los fuertes aumentos arancelarios sobre las importaciones chinas, con aranceles que llegan a alcanzar el 145% en ciertos productos (aranceles recíprocos del 125% además del 20%). “Estos aumentos repentinos están interrumpiendo las operaciones logísticas, provocando cancelaciones generalizadas de pedidos y obligando a las empresas a reevaluar sus estrategias globales para la cadena de suministro”.

Pero aún hay más, el desafío clave ahora- según Monroe- es “¿cómo estas empresas contactarán a sus proveedores para futuros pedidos?”.

Según explica, dado que los aranceles siguen siendo un factor importante, los importadores están evaluando si mantener a sus proveedores tradicionales o buscar nuevas opciones que puedan ayudar a mitigar los mayores costos asociados a los aranceles. En particular, las compañías están considerando cuidadosamente qué países siguen siendo viables para relaciones de abastecimiento a largo plazo.

El objetivo-indica- es identificar regiones que ofrezcan una fabricación rentable sin la pesada carga financiera de los aranceles ni cambios inesperados en las políticas. “Muchos importadores simplemente están esperando, suspendiendo los pedidos de 30 a 60 días con la esperanza de que prevalezca la calma y los aranceles vuelvan a bajar. El objetivo es identificar regiones que ofrezcan una fabricación rentable sin la pesada carga financiera de los aranceles ni cambios políticos inesperados”.

Un duro golpe

De acuerdo con el analista, uno de los impactos más significativos de los aranceles generalizados de Trump fue la interrupción de la estrategia de abastecimiento "China + 1" que muchas empresas esperaban implementar y que consistía en diversificar sus cadenas de suministro abasteciéndose de productos de China, así como de uno o más países del Sudeste Asiático, como Vietnam, India o Indonesia. “Sin embargo, las amplias políticas arancelarias recíprocas de Trump, dirigidas a muchos productos chinos, obstaculizaron este plan, afectando no solo a los proveedores con sede en China, sino también a los de otros países que dependían de componentes o materias primas chinas”.

Las empresas de ropa y calzado, que ya habían trasladado una parte significativa de su abastecimiento de China al Sudeste Asiático, se vieron atrapadas en el fuego cruzado. Estas empresas esperaban evitar el impacto de los aranceles diversificando sus fuentes de abastecimiento, pero se vieron inesperadamente afectadas por las políticas arancelarias generalizadas que se extendieron más allá de las fronteras de China, explica Monroe.

Este hecho, sostiene, “ha obligado a las empresas a reevaluar sus cadenas de suministro, no solo para el próximo año contractual, sino también para el futuro a largo plazo de sus operaciones”.

“En general, los importadores se enfrentan a un panorama cada vez más complejo en 2025, donde la incertidumbre arancelaria, los cambios en las políticas comerciales y en los patrones globales de fabricación obligan a las empresas a replantear sus estrategias de abastecimiento. Se prevé que estos desafíos continuarán impactando a la industria en el futuro, obligando a las empresas a navegar con cautela en un entorno comercial global impredecible”, concluye Monroe.

Por MundoMaritimo

Políticas de Privacidad

La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.

1 | Recolección:

Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.

Para qué se utiliza la información recolectada.

Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:

(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo

(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.

2. Uso:

Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.

Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.

Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:

La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.

3. Seguridad:

Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.

Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.

4. Calidad:

Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.

5. Modificación:

El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.

En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.

6. Publicación e intercambio:

MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:

(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.

(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.

(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.

7. Uso de información vinculada a terceros:

En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:

(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.

(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.

(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"

8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:

Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.

Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]

9. Publicidad asociada

Respecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.

Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.