El sector portuario, crítico para el desarrollo económico y la competitividad global, enfrenta hoy un doble desafío: sostener el crecimiento del comercio y del tránsito marítimo, y al mismo tiempo responder a la presión creciente de la crisis climática y otros impactos ambientales. Según el Módulo 8 de la tercera edición del informe Port Reform Toolkit del Banco Mundial, al que accedió MundoMaritimo, estos desafíos no solo afectan la infraestructura, sino también los marcos institucionales y las estrategias de política pública que sostienen a los puertos.
“El aumento de la amenaza del cambio climático y otros desafíos ambientales, como la contaminación del aire, el ruido, la calidad del agua o el daño a los ecosistemas, está generando una presión adicional para asegurar la sostenibilidad y el funcionamiento del sector a mediano y largo plazo”, destaca el informe.
Los desafíos de la descarbonización
Uno de los principales ejes de acción es la descarbonización. Los puertos están llamados a desempeñar un papel triple: 1) reducir las emisiones propias de sus operaciones, 2) facilitar la transición energética del transporte marítimo mediante infraestructura para combustibles verdes y energía a bordo, y 3) contribuir a la transición energética de las naciones mediante la importación, exportación o suministro de energías limpias a otras industrias. En palabras del estudio, “los puertos inteligentes con respecto al clima abordan proactivamente la mitigación, reduciendo su dependencia de los combustibles fósiles y construyendo capacidad significativa para suministrar combustibles y electricidad con bajas emisiones de carbono”.
Sin embargo, la implementación de estas estrategias enfrenta obstáculos significativos. La fragmentación de responsabilidades entre autoridades portuarias, gobiernos locales, operadores y otros actores dificulta la gestión ambiental. Además, muchas inversiones en adaptación climática no están contempladas en los acuerdos de concesión existentes, lo que puede retrasar o limitar su ejecución. “La gestión ambiental y la inversión en proyectos ambientales se ven obstaculizadas por la multitud de actores involucrados, lo que debilita el mandato de los actores públicos y limita la capacidad de distribuir costos y beneficios”, advierte el documento.
La necesidad de adaptación no es solo futura: los eventos climáticos extremos ya afectan a los puertos. Un ejemplo citado es el daño ocasionado por el huracán Sandy a los puertos de Nueva York y Nueva Jersey, que provocó un cierre temporal, desvío de portacontenedores y pérdidas millonarias. Esto demuestra que los impactos físicos del clima extremo son una amenaza real para la continuidad operativa y la resiliencia de los puertos.
El camino hacia una gestión sostenible
En este contexto, el informe propone un esquema metodológico para desarrollar estrategias de sostenibilidad ambiental en puertos, que incluye desde la evaluación inicial de la estrategia ambiental vigente hasta la priorización de acciones y la medición de resultados. Se enfatiza la necesidad de combinar soluciones “duras”, como la protección física contra olas extremas o inundaciones, con soluciones “blandas”, que implican coordinación institucional, voluntad política y marcos regulatorios adecuados.
La transición hacia energías verdes también tendrá efectos sobre la infraestructura portuaria. Algunos terminales existentes podrían volverse obsoletos debido a cambios en la composición del comercio o a la mayor vulnerabilidad de los activos frente al clima. No obstante, esta transición ofrece oportunidades: diversificar la capacidad energética de los puertos y consolidar su posición competitiva en el comercio internacional.
El informe subraya que la sostenibilidad ambiental se ha convertido en un factor diferenciador. Puertos capaces de operar con bajas emisiones de carbono, brindar suministro de energías limpias y mantener operaciones resilientes ante eventos climáticos son más atractivos para los clientes y actores logísticos, mientras que los puertos rezagados en esta transición corren el riesgo de perder competitividad. “El descuido de problemas ambientales críticos, como el cambio climático y la contaminación del aire, impactará negativamente en la competitividad de un puerto o sistema portuario”, indica el texto.
Finalmente, la digitalización aparece como un aliado clave. La recopilación y gestión de datos permite monitorear el consumo de recursos, optimizar la coordinación de vehículos y reducir tiempos de inactividad, contribuyendo a una operación más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.
En suma, el módulo concluye que los puertos deben integrar la sostenibilidad ambiental como parte central de su estrategia de desarrollo. La capacidad de adaptarse a la transición energética, gestionar riesgos climáticos y coordinar múltiples actores determinará no solo su desempeño ambiental, sino también su competitividad futura en un contexto global marcado por la urgencia climática y la transformación del comercio marítimo.
Por MundoMaritimo
3713 compañías registradas, 50 países, 78 empresas patrocinadas
Agencias de Aduana
Agencias Navieras
Almacenamiento y Bodegaje
Astilleros
Compañías Navieras
Consultores Marítimos
Embarcadores
Empresas Portuarias y Terminales Marítimos
Equipos Naúticos
Estiba y Desestiba
Exportadores
Importadores
Ingeniería, Certificación e Inspección
Organizaciones
Otras
Pesqueros
Repuestos y Accesorios
Terminales Terrestres y Aeroportuarios
Transporte Aéreo
Transporte Terrestre
Turismo
La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.
1 | Recolección:Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.
Para qué se utiliza la información recolectada.Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:
(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo
(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.
2. Uso:Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.
Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.
Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:
La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.
3. Seguridad:Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.
Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.
4. Calidad:Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.
5. Modificación:El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.
En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.
6. Publicación e intercambio:MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:
(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.
(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.
(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.
7. Uso de información vinculada a terceros:En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:
(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.
(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.
(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"
8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.
Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]
9. Publicidad asociadaRespecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.
Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.