Domingo, 04 de Mayo de 2025 | ISSN 0719-241X
logo mundo marítimo

Enviar esta noticia a un colega

Medio marino en peligro por aguas vertidas por los depuradores de los buques

Medio marino en peligro por aguas vertidas por los depuradores de los buques

Estudio realizado por la Universidad Tecnológica de Chalmers (Suecia) sugiere que haya una regulación más estricta en esta materia
Edición del 19 de Junio de 2023

Un nuevo estudio realizado por la Universidad Tecnológica de Chalmers (Suecia), calculó la carga contaminante de las emisiones combinadas de metales y otras sustancias peligrosas procedentes de los buques, en el medio marino. Se investigaron cuatro puertos, y se descubrió que el agua vertida por los depuradores (scrubbers) de las naves, cuya finalidad es limpiar sus gases de escape, representa más del 90% de los contaminantes. En esa línea, Anna Lunde Hermansson, estudiante de doctorado del Departamento de Mecánica y Ciencias Marítimas de Chalmers, dice que es necesaria una regulación más estricta de las aguas de vertido de los depuradores para reducir el deterioro del medio marino.

Tradicionalmente, las evaluaciones de riesgos ambientales (ERA, por su sigla en inglés) de las emisiones del transporte marítimo se basan en una fuente cada vez. Por ejemplo, el riesgo del cobre en las pinturas antiincrustantes. Pero, como ocurre en todas las industrias, el transporte marítimo es una actividad en la que existen múltiples fuentes de emisiones, como las aguas grises y negras, es decir, los vertidos de duchas, inodoros y desagües.

Detalles del estudio

En este nuevo estudio, los investigadores de Chalmers analizaron cuatro tipos diferentes de entornos portuarios para determinar las concentraciones de contaminantes procedentes de cinco fuentes distintas. Para dos de los puertos se utilizaron datos reales de Copenhague y Gdynia, seleccionados debido a los elevados volúmenes de tráfico marítimo y a que una proporción sustancial de estos buques disponía de depuradores. Los resultados mostraron que los niveles de riesgo acumulado en los puertos eran, respectivamente, cinco y trece veces superiores al límite que define el riesgo aceptable. 

Para los otros dos entornos portuarios se utilizaron las descripciones de puertos utilizadas internacionalmente en las ERAs. Uno de estos entornos tiene características típicas de un puerto del Mar Báltico, mientras que el otro representa un puerto europeo con un intercambio eficiente de agua debido a una gran amplitud de mareas.

Los investigadores comprobaron que tres de los cuatro entornos portuarios presentaban riesgos inaceptables según el modelo de evaluación utilizado. También vieron que eran las emisiones de pintura antiincrustante y las aguas de descarga de los depuradores las que representaban los niveles más altos de sustancias peligrosas en el medio marino y las que más contribuían al riesgo. Más del 90% de los metales peligrosos para el medio ambiente y los HAP (hidrocarburos aromáticos policíclicos) procedían del agua de vertido de los depuradores, mientras que las pinturas antiincrustantes representaban la mayor carga de cobre y zinc. 

El único entorno portuario que mostró un riesgo aceptable en la ERA de los investigadores fue el modelo con el mayor intercambio de agua por período de marea, lo que significa que en el puerto se intercambia un gran volumen de agua a medida que la marea sube y baja. 

"Es importante recordar que el agua contaminada no desaparece sin más, sino que se transporta a otro lugar. Cuando el agua contaminada es arrastrada al mar, puede acabar en zonas marinas prístinas y tener consecuencias aún mayores. Esto es algo que abordamos en nuestra investigación. Estudiamos la carga total, cuánto se vierte realmente al medio ambiente", explica Lunde Hermansson.

"Si se examina una sola fuente de emisiones, el nivel de riesgo de daños ambientales puede ser bajo o aceptable. Pero si se combinan múltiples fuentes de emisiones individuales, se obtiene un riesgo inaceptable. A los organismos marinos expuestos a contaminantes y toxinas no les importa de dónde proceden los contaminantes, es la carga total la que causa el daño", afirma Lunde Hermansson.

Resulta económico instalar depuradores

Tener depuradores en un buque no es un requisito. Se instalan y utilizan como alternativa al cambio a combustibles más limpios y caros que emiten menores volúmenes de metales y HAP. Los depuradores permiten a los buques seguir utilizando el fuelóleo pesado, mucho más barato y contaminante.  A nivel mundial, hay unos 5.000 buques de este tipo, lo que representa alrededor del 5% de la flota total.

El uso de fuelóleo pesado como combustible para buques también contradice los compromisos que la OMI ha dicho que quiere asumir, como reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte marítimo en un 50% para 2050.

Por MundoMaritimo

Políticas de Privacidad

La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.

1 | Recolección:

Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.

Para qué se utiliza la información recolectada.

Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:

(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo

(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.

2. Uso:

Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.

Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.

Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:

La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.

3. Seguridad:

Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.

Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.

4. Calidad:

Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.

5. Modificación:

El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.

En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.

6. Publicación e intercambio:

MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:

(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.

(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.

(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.

7. Uso de información vinculada a terceros:

En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:

(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.

(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.

(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"

8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:

Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.

Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]

9. Publicidad asociada

Respecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.

Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.