El miércoles 9 de abril, el Presidente Donald Trump firmó la Orden Ejecutiva (OE) titulada "Restaurando el Dominio Marítimo de Estados Unidos", cuyo objetivo principal es revitalizar la industria de construcción naval estadounidense y contrarrestar el predominio de China en el sector marítimo global. Esta OE es una versión actualizada de un borrador previamente compartido por la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA).
De acuerdo con la AAPA, la orden establece más de veinte medidas para fortalecer la capacidad de los astilleros estadounidenses, mejorar la seguridad de Estados Unidos y generar nuevas oportunidades económicas en el sector marítimo. Muchas de estas medidas ya estaban incluidas en la Ley “SHIPS for America”, que la asociación respaldó en 2024.
Contrarrestar el avance de China
La OE instruye a la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) aplicar medidas como restricciones, recargos o sanciones para contrarrestar el avance de China en la industria naval. Aunque no se establece un gravamen específico, se espera que la USTR publique próximamente una versión revisada de su propuesta para imponer recargos a buques construidos en China o a buques operados por navieras chinas que ingresen a puertos estadounidenses.
En una audiencia reciente, el embajador Greer del USTR respondió a preocupaciones planteadas por legisladores republicanos ligados a los sectores agrícola y energético sobre los efectos de los aranceles propuestos.
La AAPA, en todo caso, se ha opuesto activamente a estos recargos, bajo el argumento de que estas tarifas no fortalecerán la industria naval estadounidense como se pretende, sino que perjudicarán gravemente la cadena de suministro nacional, incentivando a las líneas naviera a reducir sus recaladas en los puertos más pequeños.
Gravámenes a equipos portuarios chinos
Además, la OE ordena imponer aranceles sobre grúas de barco a tierra (STS) y otros equipos de carga fabricados en China, por empresas chinas o con componentes chinos. Actualmente, estas grúas enfrentan un arancel del 150%, sumando un 125% reciente al 2% existente desde la administración anterior.
No obstante, esta medida, si bien busca fomentar la fabricación estadounidense, también incrementa los costos del desarrollo portuario.
Es por ello que la AAPA, en coordinación con fabricantes de grúas no chinos, promueve la aprobación de un crédito fiscal federal que estimule la producción nacional de este tipo de equipos. Según la asociación, algunos legisladores muestran interés en aprobar rápidamente la Ley de Crédito Fiscal para Grúas Portuarias de 2025.
Fortalecer la base industrial marítima
Otra disposición relevante de la OE es el mandato al Secretario de Defensa para utilizar la Ley de Producción de Defensa con el fin de fortalecer la base industrial marítima. Esta ley otorga al presidente amplias facultades para utilizar recursos militares en la producción de bienes considerados críticos, como las grúas STS.
La AAPA, en ese sentido, aseguró que abogará por que las necesidades de los puertos se incluyan en dichas evaluaciones y prioridades de inversión.
Mantenimiento portuario
Uno de los principales enfoques de la OE es combatir la evasión del Impuesto de Mantenimiento Portuario (HMT). Se denuncia que compañías navieras extranjeras han evitado pagar este impuesto desembarcando carga en Canadá o México y transportándola por tierra hacia Estados Unidos. Según la AAPA, la OE busca cerrar esta brecha estableciendo que toda carga extranjera que entre por tierra desde esos países pague los aranceles aduaneros correspondientes, incluido el HMT, además de una nueva tarifa del 10% para cubrir costos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Esta medida, proyecta la asociación, podría generar un aumento significativo de ingresos para el Fondo Fiduciario de Mantenimiento Portuario (HMTF), aunque no está claro si el nuevo arancel también se destinará a dicho fondo. Según la AAPA, el gobierno deberá proponer legislación para implementar esta política si fuese necesario. La asociación indica en todo caso que “continuará monitoreando y participando en cualquier iniciativa legislativa al respecto”.
Plan de Acción Marítima
Finalmente, la OE requiere que varios secretarios del gabinete elaboren, en un plazo de 210 días, un Plan de Acción Marítima (PAM). Este plan contendrá recomendaciones para reforzar la industria marítima y ejecutar los objetivos descritos en la OE.
En ese plano, La AAPA asegura que mantiene una comunicación constante con el Consejo de Seguridad Nacional (NSC), el cual ha participado en reuniones organizadas por la propia asociación sobre el reshoring de la fabricación de equipos portuarios. La organización indicó que continuará colaborando con el NSC y otras agencias federales para asegurar que las necesidades de los puertos estén debidamente representadas en el PAM y en las políticas futuras.
Por MundoMaritimo
3713 compañías registradas, 50 países, 77 empresas patrocinadas
Agencias de Aduana
Agencias Navieras
Almacenamiento y Bodegaje
Astilleros
Compañías Navieras
Consultores Marítimos
Embarcadores
Empresas Portuarias y Terminales Marítimos
Equipos Naúticos
Estiba y Desestiba
Exportadores
Importadores
Ingeniería, Certificación e Inspección
Organizaciones
Otras
Pesqueros
Repuestos y Accesorios
Terminales Terrestres y Aeroportuarios
Transporte Aéreo
Transporte Terrestre
Turismo
La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.
1 | Recolección:Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.
Para qué se utiliza la información recolectada.Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:
(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo
(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.
2. Uso:Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.
Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.
Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:
La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.
3. Seguridad:Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.
Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.
4. Calidad:Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.
5. Modificación:El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.
En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.
6. Publicación e intercambio:MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:
(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.
(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.
(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.
7. Uso de información vinculada a terceros:En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:
(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.
(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.
(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"
8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.
Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]
9. Publicidad asociadaRespecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.
Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.