Viernes, 25 de Abril de 2025 | ISSN 0719-241X
logo mundo marítimo

Enviar esta noticia a un colega

Aplicación de cancelación de itinerarios se acelera a un ritmo no visto desde la pandemia

Aplicación de cancelación de itinerarios se acelera a un ritmo no visto desde la pandemia

Ante la incesante caída del transporte marítimo de contenedores entre China y EE.UU.
Edición del 25 de Abril de 2025

La pronunciada caída del comercio de contenedores entre China y Estados Unidos que comenzó el 9 de abril no ha cesado, pese a la exención de los aranceles recíprocos del presidente Trump a muchos productos electrónicos, incluido el impuesto mínimo del 145% sobre todas las exportaciones chinas. De acuerdo con información de Freightos, algunos buques con destino a Estados Unidos zarpan desde China con solo la mitad de su capacidad, ya que muchos importadores han cancelado pedidos cuyo costo ya ha aumentado más del doble. En respuesta, las líneas navieras están cancelando itinerarios (blank sailings) a un ritmo acelerado que recuerda al inicio de la pandemia, cuando la demanda se desplomó durante varios meses.

De acuerdo con Judah Levine, jefe de investigación de Freightos, los inventarios que los importadores acumularon mediante el anticipo de los embarques en los últimos meses les permitirán a muchos de ellos esperar varios meses desde el actual incremento de aranceles sobre los productos chinos en espera de que la situación decante definitivamente. Las recientes declaraciones del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump y del secretario del Tesoro, en el sentido de una posible desescalada y una reducción significativa de los aranceles sobre China podrían llegar pronto, pueden ser alentadoras.

Temor de Congestión en Europa e India 

Sin embargo, las líneas navieras están cancelando pocos itinerarios entre Asia y Europa, a pesar de la capacidad récord programada en esta ruta. Esto sugiere que la demanda hacia Europa está aumentando, y se especula que algunos pedidos cancelados por navieras estadounidenses se están desviando al mercado europeo. 

No obstante, esta situación ha preocupado a la Comisión Europea, ante una posible avalancha de productos chinos. Por ello, ha comenzado a monitorear de cerca los niveles de importación. Se teme que un fuerte aumento en el transporte de contenedores hacia Europa puedas agravar la actual congestión portuaria en varios hubs europeos. Mercados de exportación alternativos para China, como India, también anticipan un aumento en los productos chinos terminados si China se ve obligada a diversificar sus exportaciones más allá de Estados Unidos.

Reacción de China y sus consecuencias 

La decisión de China de tomar represalias contra los aranceles estadounidenses, que también ha implicado una caída en las exportaciones estadounidenses, la diferencia de casi todos los demás países que han optado por negociar con Estados Unidos, que se ha especulado, podría pedir a sus socios que reduzcan su comercio con el país asiático. 

Para mal de los terceros involucrados, China también los ha amenazado con represalias si llegan a ceder ante Washington. 

Si bien la implementación de aranceles a China ha puesto en pausa la demanda marítima entre China y EE. UU., la prórroga de 90 días para todos los demás aranceles recíprocos significa que muchos importadores en otras rutas continuarán adelantando sus embarques antes de la fecha límite de julio en caso de que las negociaciones fracasen. Como resultado, las líneas navieras en estas rutas podrían anticipar una temporada alta temprana, y posiblemente corta. Además, ya se han anunciado recargos sobre las tarifas por Temporada Alta de US$2.000/FEU para mayo, mientras que Maersk en particular anunció su recargo PSS en la ruta Asia-EE. UU. que excluye los embarques desde China.

Comportamiento de las tarifas 

Si bien los datos por país muestran que las tarifas a EE. UU. han aumentado ligeramente desde orígenes como Vietnam desde la aplicación de los aranceles, las tarifas desde China, a pesar de los informes de una fuerte caída en la demanda, sorprendentemente no se han desplomado. 

Según el Freightos Baltic Index (FBX), en general, las tarifas de la ruta Asia-Norteamérica solo se redujeron ligeramente la semana pasada. La aplicación de blank sailings de forma significativa en la ruta Transpacífico suspendidas tendrán como objetivo evitar una fuerte caída de las tarifas ante la caída de los volúmenes.

Según el FBX, en la ruta Asia-Costa Oeste de EE. UU. USWC cayeron un 5% a US$2.343/FEU. En tanto, en la ruta Asia-Costa Este de EE. UU. cayeron 5% a US$3.467/FEU. Mientras que desde Asia-Norte  de Europa cayeron un 1% a US$2,340/FEU. Por último, las tarifas de Asia -Mediterráneo aumentaron un 7%, hasta US$2.935/FEU., la semana pasada, lo que podría reflejar el desvío de algunos volúmenes y una mayor demanda en esta ruta.

Proyecciones 

La concentración anticipada hasta la fecha, los aranceles de China y la posible introducción de más aranceles en julio probablemente implicarán una caída en los volúmenes de importación de contenedores estadounidenses durante el segundo semestre. 

La OMC proyecta que la Guerra Comercial en su forma actual provocará una contracción del comercio mundial de bienes de hasta un 1,5% y una caída de las importaciones estadounidenses de un 10% o más; la fortaleza de las importaciones en lo que va de año significa que la mayor parte de esa caída se producirá en el segundo semestre del año. Una drástica desescalada y reducción de aranceles minimizaría estos impactos, aunque los volúmenes ya adelantados podrían significar un segundo semestre algo más lento de lo normal.

Por MundoMarítimo

Políticas de Privacidad

La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.

1 | Recolección:

Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.

Para qué se utiliza la información recolectada.

Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:

(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo

(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.

2. Uso:

Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.

Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.

Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:

La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.

3. Seguridad:

Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.

Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.

4. Calidad:

Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.

5. Modificación:

El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.

En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.

6. Publicación e intercambio:

MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:

(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.

(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.

(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.

7. Uso de información vinculada a terceros:

En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:

(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.

(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.

(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"

8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:

Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.

Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]

9. Publicidad asociada

Respecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.

Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.