Lunes, 15 de Septiembre de 2025 | ISSN 0719-241X
logo mundo marítimo

Enviar esta noticia a un colega

Aumentan los niveles de catfines detectados en combustibles VLSFO y HSFO durante agosto

Aumentan los niveles de catfines detectados en combustibles VLSFO y HSFO durante agosto

Residuos provocan desgaste, rayaduras y fallas en piezas críticas en motores de buques
Edición del 15 de Septiembre de 2025

Un reporte reciente de Gard, junto con datos de Veritas Petroleum Services (VPS), confirman un aumento significativo en la presencia de catfines tanto en Very Low Sulphur Fuel Oil (VLSFO) como en High Sulphur Fuel Oil (HSFO), en los principales puertos de abastecimiento durante agosto de 2025.

Según el reporte de VPS del 4 de septiembre de 2025, titulado “A Global Pandemic of High Catfines in Marine Fuel”, entre el 11 y el 31 de agosto se detectaron niveles elevados de partículas abrasivas que oscilaron entre 62 y 176 ppm, superando los parámetros de referencia establecidos en la industria.

¿Qué son los catfines?

Los catfines (abreviatura de catalytic fines) son partículas microscópicas compuestas principalmente por aluminio (Al) y silicio (Si), altamente abrasivas y capaces de dañar componentes esenciales de los motores de buques como camisas de cilindro, aros de pistón e inyectores. Su tamaño varía entre 1 y 75 micras; para comparación, un cabello humano mide en promedio entre 50 y 70 micras de grosor.

Cuando ingresan al motor, estos residuos pueden provocar altos niveles de desgaste, rayaduras y fallas en piezas críticas, lo que incrementa los costos de mantenimiento y el riesgo de averías.

Impacto en VLSFO

El riesgo se agrava en el caso del VLSFO, debido a su baja viscosidad, que reduce la eficiencia de los separadores centrífugos. Además, la composición variable de este combustible puede generar comportamientos impredecibles, como la formación de ceras que obstruyen filtros y purificadores, disminuyendo la capacidad de eliminar partículas. También existe la posibilidad de que se re-dispersan catfines previamente sedimentados en los tanques.

Límites y estándares de la industria

La norma ISO 8217 establece un límite máximo de 60 ppm para catfines en combustibles entregados a bordo, reducción frente al umbral de 80 ppm vigente en 2005. Sin embargo, los fabricantes de motores recomiendan que, al momento de la inyección, los niveles estén por debajo de 15 ppm.

Esto obliga a las naves a depender de sistemas de tratamiento de combustible a bordo, incluyendo purificación, filtración y monitoreo constante, para reducir el contenido de partículas antes de su ingreso al motor.

Recomendaciones operativas

Las principales medidas sugeridas por organismos como Gard y VPS para mitigar el riesgo incluyen:

  • Bunkering y muestreo: abastecerse en proveedores confiables, cumplir con especificaciones contractuales y realizar análisis de muestras antes del uso.
  • Almacenamiento y decantación: mantener segregación de lotes, permitir tiempos adecuados de asentamiento, drenar tanques regularmente y realizar limpiezas periódicas.
  • Purificación: seleccionar discos de purificador según densidad del combustible, operar a la temperatura recomendada, usar unidades en paralelo o serie y mantener el equipo en condiciones óptimas.
  • Monitoreo y prevención: vigilar el estado de filtros, analizar la eficiencia de purificadores, y efectuar revisiones periódicas de desgaste en cilindros y sistemas de inyección.

Finalmente…

El incremento reportado en agosto evidencia la necesidad de reforzar las prácticas de gestión de combustible a bordo y de aplicar medidas preventivas más estrictas en el abastecimiento, tratamiento y monitoreo de los combustibles marinos. La tendencia observada por Gard y VPS subraya la importancia de cumplir con los estándares internacionales de calidad para garantizar la seguridad operativa y reducir riesgos de daño en la propulsión de las naves.

Por MundoMaritimo 

2d3ce43f

Políticas de Privacidad

La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.

1 | Recolección:

Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.

Para qué se utiliza la información recolectada.

Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:

(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo

(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.

2. Uso:

Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.

Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.

Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:

La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.

3. Seguridad:

Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.

Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.

4. Calidad:

Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.

5. Modificación:

El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.

En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.

6. Publicación e intercambio:

MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:

(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.

(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.

(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.

7. Uso de información vinculada a terceros:

En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:

(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.

(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.

(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"

8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:

Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.

Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]

9. Publicidad asociada

Respecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.

Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.