Las pequeñas partículas de pellets plásticos -conocidas como nurdles- son un material complejo de transportar: cualquier pequeño impasse en su manipulación puede derivar en episodios de contaminación marítima con importantes consecuencias. Para abordar y normar este asunto, el Subcomité de Prevención y Lucha contra la Contaminación (PPR) de la OMI continuará este año en la reunión PPR10 –a realizarse entre el 24 y 28 de abril– avanzando con las propuestas recogidas durante la sesión PPR9 del año pasado, donde se discutió si clasificar los nurdles o pellets plásticos como carga peligrosa sujeta al Código IMDG y regular en consecuencia, o seguir basándose en programas voluntarios iniciados por la industria, esencialmente Operation Clean Sweep, informa la aseguradora marítima Gard.
Sobre los nurdles
Los nurdles tienen el tamaño y la forma similar a una lenteja y son los componentes básicos de casi todos los productos plásticos. Las empresas petroquímicas los producen a partir del petróleo y el gas, lo que da lugar a diversos polímeros que pueden fundirse y luego moldearse o extruirse para formar objetos que van desde bolsas de plástico y envases alimentarios hasta tuberías de fontanería y gran parte del interior de los aviones.
El transporte desde la fábrica se realiza por camión, tren y buque hasta los distribuidores o productores de plásticos. En el transporte marítimo se realiza en contenedores (aunque actualmente no hay restricciones para el transporte a granel).
Vertidos en el océano
Como todos los residuos plásticos, la mayoría de los nurdles llegan al mar desde tierra. Se producen vertidos en el océano cuando los contenedores se agujerean o se pierden por la borda debido a siniestros. Una vez en el océano, los nurdles de baja densidad (polipropileno y polietileno) flotan en la superficie, lo que les permite extenderse por grandes zonas gracias al viento y las corrientes oceánicas, circulando libremente por la geografía y afectando la flora y fauna.Los impactos sobre la vida marina son amplios, siendo los principales la ingestión, la lixiviación de aditivos y la actuación como vectores de contaminantes orgánicos persistentes, microbios y (microorganismos invasores.
El peor vertido de pellets plásticos se produjo en mayo de 2021 frente a Colombo (Sri Lanka), después de que el “X-Press Pearl” se incendiara y se hundiera parcialmente. El buque venía de la India a Sri Lanka con 1.377 contenedores a bordo, 422 de los cuales contenían nurdles de diversos polímeros. Los nurdles, incluidos los quemados y fundidos, se dispersaron a lo largo de 300 kilómetros de la costa de Sri Lanka. La limpieza aún está en curso y ya se han eliminado las concentraciones más elevadas.
Trabajo del Grupo por correspondencia del PPR sobre pellets de plástico
Noruega dirigió el Grupo por Correspondencia (GC) a lo largo de tres rondas de debate y comentarios. Los principales puntos de la tercera ronda se centraron en el perfeccionamiento de la redacción de las recomendaciones de embalaje, notificación y estiba que el Subcomité de Transporte de Cargas y Contenedores (CCC) publicará como Circular como medida inmediata y provisional. Asimismo, se debatió si hacer obligatorias las condiciones de transporte y cómo hacerlo. Se discutieron tres opciones de reglamentación obligatoria y se preguntó a los participantes cuál de ellas preferían. Finalmente, se habló sobre el proyecto de directrices provisionales - debate sobre los elementos de la propuesta de Circular CCC.
Próximos pasos
El Grupo por correspondencia ha pedido al Subcomité de Prevención y Lucha contra la Contaminación establecer un grupo de trabajo para llevar adelante las propuestas, incluyendo a corto plazo el desarrollo de las recomendaciones sobre el transporte. El GC invita además al Comité de Protección del Medio Marino (MEPC) de la OMI a que en su reunión de julio (MEPC 80) encargue al CCC 9 que revise y finalice el proyecto de circular con vistas a emitir una Circular del CCC antes del MEPC 81, lo que significaría antes de finales de este año.
En las presentaciones ante la PPR 9 en abril de 2022, la parte de las navieras, representada por el Consejo Mundial del Transporte Marítimo y la Cámara Naviera Internacional, así como ONG como Amigos de la Tierra, apoyaron la regulación obligatoria de las condiciones de transporte propuesta por Noruega y otros países.
Las aseguradoras (IG e IUMI) también defienden la regulación obligatoria y, aunque la vía de regulación es diferente, el resultado global sería similar.
En tanto, el año pasado, la industria del plástico, representada por CEFIC, se opuso a la regulación obligatoria, pero ahora está a favor en principio (aunque se opone a la designación de los nurdles como carga peligrosa).
Por MundoMaritimo
3712 compañías registradas, 50 países, 76 empresas patrocinadas
Agencias de Aduana
Agencias Navieras
Almacenamiento y Bodegaje
Astilleros
Compañías Navieras
Consultores Marítimos
Embarcadores
Empresas Portuarias y Terminales Marítimos
Equipos Naúticos
Estiba y Desestiba
Exportadores
Importadores
Ingeniería, Certificación e Inspección
Organizaciones
Otras
Pesqueros
Repuestos y Accesorios
Terminales Terrestres y Aeroportuarios
Transporte Aéreo
Transporte Terrestre
Turismo
La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.
1 | Recolección:Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.
Para qué se utiliza la información recolectada.Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:
(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo
(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.
2. Uso:Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.
Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.
Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:
La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.
3. Seguridad:Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.
Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.
4. Calidad:Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.
5. Modificación:El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.
En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.
6. Publicación e intercambio:MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:
(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.
(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.
(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.
7. Uso de información vinculada a terceros:En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:
(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.
(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.
(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"
8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.
Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]
9. Publicidad asociadaRespecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.
Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.