Martes, 01 de Abril de 2025 | ISSN 0719-241X
logo mundo marítimo
31 de Marzo de 2025 Presidente de Camport: "La mayor amenaza para los puertos chilenos no está en Chancay, está en nosotros mismos" Seminario de Libertad y Desarrollo abordó desafíos y oportunidades para fortalecer el sistema portuario chileno

En el seminario “Amenazas y oportunidades: potenciando los puertos de Chile”, organizado por Libertad y Desarrollo en Santiago, el presidente del Directorio de la Cámara Marítima y Portuaria de Chile (Camport), Daniel Fernández, expuso una completa visión sobre el presente del sistema portuario nacional y los desafíos que debe enfrentar Chile para asegurar su competitividad en el comercio exterior.

Fernández, con amplia trayectoria en diversos sectores públicos y privados, abordó los cuellos de botella que hoy limitan el desarrollo portuario, destacando la urgencia de modernizar la infraestructura, mejorar la disponibilidad operativa de los terminales y avanzar en una coordinación más efectiva entre los distintos actores del sistema logístico. “Chile moviliza el 91% de su comercio exterior por vía marítima. No estamos hablando de un sector más: estamos hablando de un factor estructural de la economía chilena”, subrayó Fernández al inicio de su exposición, en la que estuvo presente MundoMaritimo

Factores críticos: disponibilidad portuaria, inversión y planificación

Uno de los puntos centrales de la presentación fue la baja disponibilidad operativa de los puertos chilenos, especialmente ante marejadas y condiciones climáticas adversas. Casos como Mejillones y San Vicente han presentado años con menos del 95% de disponibilidad. En comparación, países como México o naciones del Mar del Norte operan con niveles superiores al 98%.

Fernández explicó que esta ineficiencia no solo se debe a factores climáticos, sino también al aumento del tamaño de las naves y a criterios conservadores en los estudios de maniobrabilidad, aprobados por la Autoridad Marítima. “No se trata de un desacuerdo técnico, sino de percepciones distintas sobre el riesgo aceptable. Podemos avanzar en mejorar condiciones como la altura de ola autorizada, tal como se está haciendo en San Antonio con simuladores de última generación”, indicó.

En ese sentido, fue crítico con la falta de un portafolio claro de proyectos, señalando que “hay financiamiento internacional disponible, pero lo que falta es una lista concreta: qué proyectos, dónde, con qué condiciones, y qué pasa con las tarifas o los accesos”.

Condiciones básicas para avanzar

El presidente de Camport planteó que existen medidas de gestión e institucionalidad que podrían implementarse a corto plazo, sin grandes inversiones, y que tendrían un impacto directo en la eficiencia del sistema. Entre ellas destacó:

  • Recuperar el tercer turno nocturno de camiones en la zona central.

  • Agilizar los estudios de maniobrabilidad.

  • Establecer un reglamento claro para las Tarifas de Uso Portuario (TUP).

  • Coordinar el acceso vial completo en rutas concesionadas.

  • Aumentar el control sobre el uso del borde costero.

  • Mejorar la planificación de accesos ferroviarios con foco en la carga.

Sobre este último punto, advirtió que “no puede haber un puerto de gran escala sin un ferrocarril de gran escala. La geografía de Chile vuelve absurdo que sólo el 3% de la carga se mueva por tren”.

Seguridad, sostenibilidad y nuevos desafíos

Sobre el rol de los puertos frente al crimen organizado, Fernández aseguró que “las concesionarias y navieras no tienen atribuciones para abrir contenedores. La fiscalización depende de aduanas y otras autoridades. Sin embargo, estamos promoviendo medidas como el escaneo total con inteligencia artificial y sistemas de sellos más seguros”.

En materia de sostenibilidad, señaló a MundoMarítimo que los estándares de operación en Chile están alineados con la normativa internacional, especialmente la establecida por la OMI. “Las navieras que operan en Chile cumplen normas internacionales rigurosas. Y varios concesionarios también tienen estándares para operar en otros países”, indicó.

Respecto al proyecto de ley sobre permisos sectoriales, valoró que se incluyan plazos acotados para estudios técnicos como los de maniobrabilidad, reiterando que “la permisología no puede tardar cinco años. Eso frena la inversión y vuelve obsoletos los estudios”.

Segundo ciclo de concesiones y mirada de largo plazo

Fernández destacó que el modelo de concesiones portuarias implementado en los años 90 fue exitoso, pero que hoy enfrenta el desafío de entrar en una nueva etapa. A medida que se acercan los vencimientos de las concesiones actuales —algunas tan pronto como 2030—, advirtió sobre la falta de preparación para enfrentar el segundo ciclo. “No podemos esperar al último minuto para diseñar bases, definir proyectos ni resolver temas pendientes como los accesos viales o ferroviarios”, señaló.

En esa línea, cuestionó la escasa anticipación con que se está abordando este proceso, indicando que solo Valparaíso ha avanzado de forma concreta y participativa. “Hoy no hay bases de licitación claras para puertos como San Antonio o Iquique. Valparaíso es una excepción positiva, con un enfoque que incluye diálogo con actores sociales y un proyecto ambiental definido”, sostuvo.

También valoró que el sistema chileno no requiera un cambio de modelo, sino de mejor gestión y planificación. “No necesitamos más institucionalidad. Lo que falta es coordinación real entre los ministerios y una planificación portuaria con visión de 40 años”, afirmó.

Frente a la eventual competencia del puerto de Chancay en Perú, Fernández fue categórico: “La mayor amenaza para los puertos chilenos no está en Chancay, está en nosotros mismos. En nuestra incapacidad de mejorar la eficiencia logística”.

Por MundoMaritimo

Políticas de Privacidad

La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.

1 | Recolección:

Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.

Para qué se utiliza la información recolectada.

Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:

(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo

(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.

2. Uso:

Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.

Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.

Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:

La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.

3. Seguridad:

Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.

Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.

4. Calidad:

Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.

5. Modificación:

El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.

En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.

6. Publicación e intercambio:

MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:

(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.

(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.

(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.

7. Uso de información vinculada a terceros:

En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:

(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.

(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.

(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"

8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:

Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.

Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]

9. Publicidad asociada

Respecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.

Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.