Sábado, 12 de Abril de 2025 | ISSN 0719-241X
logo mundo marítimo
11 de Abril de 2025 Puertos de Chile: Inversión en infraestructura y modificaciones en el marco normativo son fundamentales para el desarrollo nacional Reflexión se vislumbró en el conversatorio online de JS Abogados y MundoMaritimo

JS Abogados y MundoMaritimo, llevaron a cabo el conversatorio online “Desafíos Portuarios de Cara al 2030”. Durante la jornada los profesionales expusieron sobre la falta de infraestructura y modernización portuaria nacional, el rol de las Empresas Portuarias Estatales e hicieron un repaso por el marco normativo portuario actual. Participaron Cristián Jara, socio de JS & CÍA Abogados; Raúl Célis, ex presidente del Directorio de la Empresa portuaria Valparaíso y ex intendente de la Región de Valparaíso; Ma Keqiang, agregado comercial de la Embajada de la República Popular China en Chile; David Acuña, exfiscal del Sistema de Empresas Públicas (SEP); Jorge Schleyer, abogado de la Universidad de Chile y socio de JS & CÍA Abogados; y Sebastián Domeyko, abogado de la Universidad de los Andes.

Infraestructura portuaria y automatización 

Schleyer destaca que según la CEPAL Chile podría ver impactada su participación en el comercio regional cerca de un 15% en el 2030 si es que el país no moderniza su infraestructura portuaria.“Chile perderá relevancia en rutas comerciales claves, en el crecimiento económico y la capacidad de atraer inversiones a largo plazo y de alto impacto. La modernización portuaria es una prioridad estratégica para el desarrollo nacional”.

Asimismo, para Célis el crecimiento de la infraestructura portuaria del país es uno de los principales desafíos de cara al 2030. Ejemplifica que “el proceso de permisología ha impedido que Valparaíso aumente su capacidad portuaria y en el caso de San Antoio se ha retrasado”. En ese sentido dice que “hay proyectos que podrían hacerse en terrenos de propiedad de Bienes Nacionales, que son lugares deshabitados. Este punto podría considerarse en la medida que sigan entrampados los proyectos de ampliación en Valparaíso y San Antonio”. Asimismo, realizó una crítica al Sistema Portuario de Valparaíso, acotando que el Terminal de Pasajeros de cruceros no cuenta con un muelle y que son “inversiones que se deben hacer. Sin embargo, no se concretó por temas económicos. Eso es no pensar cómo desarrollar un proyecto”. 

Por otro lado, respecto a la automatización de los procesos portuarios, Célis indica que impactará tanto en la eficiencia de las operaciones como en los puertos. “Se trata de un problema que va a traer múltiples consecuencias, especialmente en el ámbito laboral. Será difícil de abordar pero se tendrá que hacer”. En esa línea Ma Keqiang, expuso que “el uso de la automatización, Inteligencia Artificial (IA) y tecnología en puertos está remodelando los modelos de operación. Quienes se quedan atrás en materia tecnológica, se enfrentan a riesgos y desafíos sin precedentes. Los buques más grandes están obligando a los puertos a modernizarse y renovarse de forma urgente”.

Ma Keqiang  continúo diciendo que “estamos dispuestos a construir un marco de cooperación más amplio y profundo sobre la base de la igualdad y beneficio mutuo en el ámbito portuario. La construcción de una red portuaria global abierta, verde, inteligente y resiliente. En el futuro esperamos trabajar junto con Chile para promover la innovación científica y tecnológica, el desarrollo verde y la gobernanza colaborativa en el sector portuario. E inyectar un nuevo impulso al desarrollo sostenible de la economía global”.

Modificaciones en el marco normativo

Schleyer explicó que deben hacerse modificaciones dentro del marco normativo portuario: “Estamos frente a una normativa oxidada y obsoleta. Existe una desactualización y vacíos en la legislación que han ido impidiendo el desarrollo óptimo de los puertos”, dijo. De acuerdo con el profesional, las principales problemáticas son: legislación fragmentada y desactualizada; falta de coordinación institucional; rigidez en el modelo de concesiones y desafíos tecnológicos y de seguridad.

Esto trae consigo consecuencias en el estancamiento de proyectos claves (ej. Puerto Exterior de San Antonio, 13 años en trámites); Asimetría normativa entre puertos públicos y privados; Pérdida de competitividad internacional frente a megaproyectos regionales; Costos sociales ambientales sin un modelo de mitigación efectivo (conflictos con comunidades locales).

En concreto, “se requiere una Ley general de puertos y crear una autoridad logístico – portuaria nacional. Además, se necesita reformar el sistema de concesiones, extender plazos a 50 años, como en Perú, para fomentar inversiones de gran envergadura”, acotó Schleyer.

En esa misma línea Domeyko expresó que “estamos en una pérdida de la iniciativa privada. Chile se esta quedando atrás en materia portuaria, porque no llevó los criterios de su modelo económico a la actividad portuaria. Existe una mala regulación. El problema que nosotros tenemos como país es que hemos ido perdiendo el impulso, situación en la cual que ni los privados ni el estado han podido solucionarlo. Hay una falta de entusiasmo”, concluyó.

Empresas Portuarias 

Celís explicó que en Chile existen 10 Empresas Portuarias que forman parte del Sistema de Empresas Públicas (SEP). En términos generales éstas administran, explotan, desarrollan y conservan los terminales portuarios del país, pero no compiten entre sí. Acuña, complementó diciendo que “el SEP es un actor relevante en el mundo portuario de Chile, profesional y con el cual se debe trabajar para sacar adelante los proyectos de infraestructura portuaria”.

Sin embargo, Acuña acotó que “lo que necesita hoy en el SEP es una Ley que lo establezca como un órgano público independiente, profesional, con presupuesto propio y que pueda desarrollar  a plenitud labores empresariales. Ya se presentó un proyecto de Ley y hoy está en el Congreso sin mayor avance”, finalizó.

Por MundoMaritimo

Políticas de Privacidad

La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.

1 | Recolección:

Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.

Para qué se utiliza la información recolectada.

Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:

(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo

(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.

2. Uso:

Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.

Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.

Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:

La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.

3. Seguridad:

Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.

Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.

4. Calidad:

Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.

5. Modificación:

El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.

En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.

6. Publicación e intercambio:

MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:

(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.

(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.

(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.

7. Uso de información vinculada a terceros:

En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:

(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.

(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.

(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"

8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:

Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.

Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]

9. Publicidad asociada

Respecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.

Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.