Miércoles, 26 de Junio de 2024 | ISSN 0719-241X
logo mundo marítimo
27 de Mayo de 2024 ¿Cuáles son los puntos de estrangulamiento en rutas del transporte marítimo global? Disrupciones en estos puntos claves podrían trastornar el sector y reavivar la inflación

A pesar de que la pandemia del Covid-19 ha sido medianamente superada, aún hay puntos de estrangulamiento que continúan afectando el comercio marítimo mundial: Las guerras en Ucrania y Gaza, el tenso enfrentamiento de China con su mayor socio comercial, EE.UU., y la interrupción de las principales vías fluviales debido al cambio climático. En esa línea, Bloomberg identificó seis “puntos de estrangulamiento”, atajos esenciales que gestionan una parte desproporcionada del comercio marítimo, junto con los riesgos a los que se enfrentan, utilizando datos de Clarkson Research

Bab el-Mandeb

El tramo de agua a la entrada del Mar Rojo bautizado como Bab el-Mandeb, “Puerta de las Lágrimas” en árabe, es una vía de 18 millas de ancho, el punto de tránsito más importante hacia y desde el Canal de Suez y por el que pasa más del 15% de todo el comercio marítimo en valor, es una ruta peligrosa por diferentes razones. 

Desde mediados de noviembre, los hutíes apoyados por Irán, que controlan el noroeste de Yemen, han lanzado una serie de ataques contra el transporte marítimo que han incluido el uso de drones y el lanzamiento de misiles. Como resultado, la mayoría de las líneas navieras han optado por navegar alrededor de África , añadiendo casi 6.000 millas a sus travesías, o una quincena de tiempo adicional. 

Estrecho de Malaca

El estrecho de Malaca, que une el océano Índico con el Pacífico en Asia, es con mucho el punto de estrangulamiento marítimo más importante del mundo. El petróleo, el gas natural licuado y otras materias primas pasan por él para llegar a China y a las demás grandes economías asiáticas, mientras que los productos manufacturados circulan en dirección contraria. 

Cada año navegan unos 94.000 buques, muchos de los cuales recalan en Singapur para entregar su carga o repostar. Esto convierte las aguas del Estado insular -y sus accesos- en un inmenso aparcamiento, donde enormes tanqueros se cruzan con pesqueros, aumentando el riesgo de colisión. 

A menudo, los buques tienen que reducir la velocidad en el estrecho, lo que facilita el abordaje de piratas. Además, Indonesia y otros lugares cercanos son conocidos por su actividad volcánica, lo que aumenta la posibilidad de que en algún momento una erupción obligue a los buques a desviar el rumbo. 

Estrecho de Ormuz

Tome el precio del petróleo y duplíquelo. Esa es probablemente una valoración conservadora a corto plazo de cualquier escenario en el que Teherán cumpla las amenazas realizadas a lo largo de los años -incluidas las de 2005, 2008, 2011 y 2019- de cerrar el estrecho de Ormuz. Dado que algunas de las mayores economías del mundo dependen del petróleo bombeado y enviado desde la región, es poco probable que Irán intente una medida tan drástica. 

Sin embargo, ha atacado en repetidas ocasiones a la marina mercante, apresando buques como instrumento de trueque en disputas o, más recientemente, para enemistarse con Estados Unidos e Israel. 

Costa de Dinamarca

Alrededor del 45% de las exportaciones rusas de petróleo por vía marítima deben pasar cerca de la costa de Dinamarca en su camino hacia los mercados internacionales. Las aguas aquí son relativamente poco profundas y pueden ser traicioneras con mal tiempo, por lo que las autoridades marítimas internacionales recomiendan que pilotos locales experimentados guíen a los buques por la zona. 

El riesgo de accidentes ha aumentado desde 2022, cuando Rusia empezó a utilizar una flota de tanqueros en la sombra -buques muy antiguos con un historial de seguridad dudoso y una cobertura de seguro inadecuada- para eludir el intento de Estados Unidos de restringir los ingresos monetarios de Moscú procedentes de las exportaciones de petróleo. Los capitanes de muchos de estos buques optan cada vez más por navegar por el estrecho sin ayuda, sembrando la alarma entre los ecologistas daneses. 

Bósforo y los Dardanelos

Rusia también es uno de los principales usuarios de las estrechas rutas marítimas turcas del Bósforo y Dardanelos para transportar su petróleo y otras cargas desde los puertos del Mar Negro. El gobierno turco ha declarado en el pasado que insiste en que los buques que atraviesan los estrechos presenten pruebas claras de que están asegurados. 

Por otro lado, si se produjera un incidente grave que amenazara la industria turística de Turquía y el valor de las propiedades inmobiliarias de primera categoría que dan al estrecho, el gobierno cerraría los canales inmediatamente. De modo que cualquier accidente grave de un petrolero en la zona afectaría gravemente al comercio mundial de mercancías. 

Canal de Panamá

El Canal de Panamá se alimenta de las aguas de un gran lago artificial, el lago Gatún, que permite que sus esclusas se llenen para que los buques puedan pasar entre los océanos Atlántico y Pacífico. El cambio climático ha reducido los niveles de agua del Gatún hasta el punto de que la autoridad que supervisa los tránsitos ha tenido que limitar el número de buques que pueden pasar. 

El número de cruces diarios ha empezado a recuperarse desde un mínimo de 21 buques a finales de enero, y se espera que un fenómeno meteorológico de La Niña previsto para finales del verano septentrional mejore las condiciones. 

Por MundoMaritimo

Políticas de Privacidad

La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.

1 | Recolección:

Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.

Para qué se utiliza la información recolectada.

Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:

(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo

(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.

2. Uso:

Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.

Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.

Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:

La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.

3. Seguridad:

Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.

Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.

4. Calidad:

Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.

5. Modificación:

El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.

En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.

6. Publicación e intercambio:

MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:

(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.

(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.

(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.

7. Uso de información vinculada a terceros:

En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:

(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.

(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.

(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"

8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:

Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.

Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]

9. Publicidad asociada

Respecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.

Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.