Dirigentes de Arica a Punta Arenas, pertenecientes a la Confederación de Trabajadores Portuarios de Chile (Cotraporchi), se reunieron durante 3 días en la ciudad de La Serena, con el fin de abordar diversos temas, entre los cuales destacó la incorporación de la mujer al sector.
La vicepresidenta Sandra Baltierra y la directora de la mujer, Melisa Vega, ambas de Cotraporchi, dieron a conocer la evolución de este proceso.
“Hemos podido avanzar, marcar una gran diferencia. Hoy en día la mujer está bien representada en todas sus funciones, estamos con un sueldo igual al de los hombres, cada día vamos sumando más puestos de trabajos y ya son 650 mujeres las afiliadas a Cotraporchi, lo cual es un gran logro y me siento orgullosa de ser parte de aquello.” Señaló Vega.
Por su parte, Baltierra, manifestó que “años atrás, cuando participamos en estos encuentros éramos muy pocas mujeres dirigentes y en esta oportunidad fue grato ver que eso ha ido cambiando y que la integración de la mujer al sector ya es una realidad lo cual quedó reflejado en que fue un tema abordado en las jornadas de trabajo que sostuvimos en donde nuestros compañeros destacaron que somos un gran aporte al sector”
Más que decir
También cabe destacar que, en las dos primeras jornadas del encuentro, se realizó un extenso trabajo en el cual se también se analizaron temáticas como: la reducción de la jornada laboral; el cumplimiento a la normativa laboral portuaria; la salud y seguridad en faenas portuarias y la política de desarrollo logístico portuario.
El tercer día, el encuentro sindical finalizó con una ceremonia que contó con diversas presentaciones como la del abogado de la fiscalía del Instituto de Seguridad del Trabajo, Matías Valdés, quien se refirió a la responsabilidad civil o penal, derivada de un accidente de trabajo. Posteriormente el gerente general de TPC, Juan Ignacio Donoso, expuso el tema; Puerto Coquimbo: desafíos y oportunidades; luego fue el turno del gerente de Ultraport Coquimbo, Pablo Bugueño, con la ponencia; ¿qué entendemos por excelencia operacional?
El cierre
En el evento también participó la secretaria regional ministerial (seremi) del Trabajo de la región de Coquimbo, Claudia Santander, a quien los dirigentes de la confederación le hicieron entrega de las conclusiones del encuentro. Documento en el cual se plantean una serie de puntos, entre los que destaca: la importancia de determinar que un trabajador portuario es todo aquel que suscribe un contrato de trabajo, sin importar su modalidad, con un agente de estiba y desestiba o con una empresa de muellaje.
Así como también, en lo concerniente a la ley que reduce la jornada de trabajo a cuarenta horas semanales, se comunicó la decisión de que se hará uso del trato directo con los empleadores, dentro del marco legal, para ajustarse a los objetivos de mejorar la calidad vida de los colaboradores, debido a que no son considerados en dicha normativa.
“Hace tiempo venimos trabajando en temas que son relevantes para los trabajadores y era necesario efectuar este encuentro nacional para debatir en conjunto. Lo importante fue que se alcanzaron importantes acuerdos que esperamos sean atendidos por el gobierno de turno, motivo por el cual hicimos entrega de un documento a la seremi del Trabajo de la región, con el objetivo de que ella lo pueda derivar a la ministra”, manifestó Sergio Baeza, presidente de Cotraporchi.
“Es relevante destacar la participación de cada uno de los dirigentes que viajaron de distintos puntos del país, así como también, el apoyo entregado por el Instituto de Seguridad del Trabajo y los empresarios del sector”, concluyó.
3653 compañías registradas, 50 países, 69 empresas patrocinadas
Agencias de Aduana
Agencias Navieras
Almacenamiento y Bodegaje
Astilleros
Compañías Navieras
Consultores Marítimos
Embarcadores
Empresas Portuarias y Terminales Marítimos
Equipos Naúticos
Estiba y Desestiba
Exportadores
Importadores
Ingeniería, Certificación e Inspección
Organizaciones
Otras
Pesqueros
Repuestos y Accesorios
Terminales Terrestres y Aeroportuarios
Transporte Aéreo
Transporte Terrestre
Turismo
La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.
1 | Recolección:Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.
Para qué se utiliza la información recolectada.Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:
(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo
(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.
2. Uso:Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.
Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.
Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:
La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.
3. Seguridad:Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.
Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.
4. Calidad:Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.
5. Modificación:El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a info@mundomaritimo.cl, indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.
En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.
6. Publicación e intercambio:MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:
(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.
(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.
(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.
7. Uso de información vinculada a terceros:En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:
(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.
(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.
(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"
8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.
Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a info@mundomaritimo.cl
9. Publicidad asociadaRespecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.
Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.