Martes, 01 de Abril de 2025 | ISSN 0719-241X
logo mundo marítimo
31 de Marzo de 2025 Geopolítica, tecnologías digitales y cambio climático: los riesgos que acosan a las cadenas de suministro en 2025 Informe presenta 10 amenazas que pueden ocasionar mayores costos y afectar el desempeño de las compañías

El entorno de la cadena de suministro es cada vez más cambiante y complejo, lo que hace que la simple prevención de riesgos ya no sea suficiente. La gestión debe ser proactiva y adaptativa, priorizando la visibilidad y el análisis de riesgos para evitar problemas adicionales. El informe de Xeneta: “The Biggest Global Supply Chain Risks of 2025”, al que accedió MundoMaritimo destaca que, sin una comprensión clara de la cadena de suministro, las compañías pueden incurrir en mayores costos, afectar sus relaciones comerciales y perder oportunidades estratégicas.

En 2024, por ejemplo, más del 76% de los propietarios de carga europeos experimentaron disrupciones en sus cadenas de suministro, y casi una cuarta parte enfrentó más de 20 incidentes disruptivos. Esto provocó dificultades en la obtención de materiales esenciales para la producción. Dado que se espera que las condiciones en lo que resta de 2025 sean similares, Xeneta recomienda que las compañías deben enfocarse en fortalecer su cadena de suministro, no solo mitigando riesgos, sino también desarrollando estrategias para enfrentarlos y construir sistemas más resilientes.

Así con el fin de ayudar a las organizaciones a anticiparse a los desafíos de este año, la consultora identificó los diez principales riesgos que se deben monitorear y gestionar eficazmente.

Primeramente, y cómo no, se encuentra la inestabilidad geopolítica. Conflictos como la guerra entre Rusia y Ucrania, la crisis del Mar Rojo y el aumento de ciberataques en disputas internacionales afectan la fluidez del comercio global. Además, políticas proteccionistas, como los aranceles impuestos por EE. UU., alteran los costos y la disponibilidad del transporte. Por ejemplo, en la guerra comercial de 2018 que incrementó aranceles provocando un aumento del 70% en las tarifas de transporte entre China y EE. UU.

El riesgo de inestabilidad económica es muy patente. Una encuesta de la consultora determinó que el 56% de los economistas prevé un debilitamiento de la economía global en 2025. La inflación persistente y la incertidumbre financiera pueden generar crisis sociales que impactan el comercio y la logística. En el sector de transporte aéreo, la eliminación de la exención de minimis en EE. UU. para envíos provenientes de China provocó una caída del 50% en las tarifas de carga aérea, seguida por un repunte del 20% en pocas semanas, reflejando la volatilidad del mercado.

La IA y las tecnologías emergentes, también implican riesgos. De hecho, tecnologías como los gemelos digitales están transformando la cadena de suministro. Se espera que la IA impulse el 25% de los indicadores clave de desempeño (KPI) logísticos para 2028, mejorando la eficiencia en un 45%. Sin embargo, su adopción presenta desafíos en términos de costos y adaptación organizacional.

El cambio de prioridades de los CFO que están equilibrando la reducción de costos con inversiones estratégicas en tecnología, también se ha transformado en un riesgo. Según Xeneta, una encuesta reveló que el 72% de los responsables de la cadena de suministro consideran las presiones financieras como su mayor desafío. Las compañías están reduciendo gastos operativos e invirtiendo en IA y ciberseguridad para fortalecer la resiliencia del negocio.

También cae en la lista de riesgos el cambio climático que ha intensificado fenómenos meteorológicos y consecuencias como incendios forestales, inundaciones y sequías, afectando la logística global. Por ejemplo, en 2023, incendios en Canadá provocaron retrasos de hasta dos días en las entregas. Sequías en el Canal de Panamá han ralentizado el tránsito marítimo, mientras que inundaciones en Dubái en 2024 dejaron inoperativo un aeropuerto internacional.

Las emisiones del transporte marítimo aumentaron un 13,8% en 2024, poniendo en duda los objetivos de cero emisiones netas para 2050. Por ello, se espera que Regulaciones en los ámbitos ESG (Ambiental, Social y Gobernanza) más estrictas afecten la selección de proveedores, la transparencia en la cadena de suministro y la adopción de prácticas de abastecimiento sostenible.

Por otra parte, el informe de Xeneta revela que las compañías están en plena reevaluación de sus estrategias de adquisiciones ante la inestabilidad del mercado. Un 60% de las compañías modificó su enfoque en las licitaciones de transporte marítimo en 2025, debido a cancelaciones de contratos y fluctuaciones de precios. Las compras deben adaptarse a un entorno más dinámico para evitar que los cambios se conviertan en un nuevo riesgo.

También se posicionas como un riesgo clave los ciberataques que constituyen una amenaza creciente en la cadena de suministro. En 2024, el Crowdstrike generó pérdidas de más de US$5000 millones para compañías listadas en Fortune 500. A pesar de esta crisis, actualmente solo el 13% de las compañías evalúa el riesgo cibernético de sus proveedores. La complejidad de las redes de suministro las convierte en un blanco atractivo para esta clase de ataques.

La escasa Integridad y calidad de los datos cuesta a las empresas US$12,9 millones anuales en promedio. Errores en la adquisición de bienes, de acuerdo con el análisis, pueden generar decisiones equivocadas, afectando costos y plazos de entrega. Además. la adopción de IA sin datos de alta calidad puede producir consecuencias negativas en la planificación y operaciones.

Por último, las brechas de talento también son consideradas un riesgo. De hecho, actualmente, siguen siendo un desafío para la cadena de suministro. A pesar de una ligera mejora en 2024, la falta de profesionales calificados impacta la eficiencia. Se están promoviendo equipos en "forma de T", con especialistas en un área, pero con conocimientos generales en otras, con el fin de mejorar mejorar la agilidad en la toma de decisiones y reducir la dependencia de ciertos roles clave.

Por MundoMaritimo

Políticas de Privacidad

La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.

1 | Recolección:

Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.

Para qué se utiliza la información recolectada.

Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:

(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo

(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.

2. Uso:

Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.

Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.

Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:

La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.

3. Seguridad:

Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.

Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.

4. Calidad:

Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.

5. Modificación:

El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.

En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.

6. Publicación e intercambio:

MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:

(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.

(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.

(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.

7. Uso de información vinculada a terceros:

En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:

(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.

(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.

(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"

8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:

Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.

Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]

9. Publicidad asociada

Respecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.

Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.