Según el último reporte de DNV, el sector marítimo enfrenta un 2025 marcado por regulaciones más estrictas en materia de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), con normativas clave como el EU MRV, IMO DCS, EU ETS y FuelEU Maritime que imponen nuevas exigencias a navieras y operadores de buques. La correcta implementación y cumplimiento de estos requisitos no solo es crucial para evitar sanciones, sino también para optimizar la eficiencia operativa y reducir costos. Estas medidas reflejan una evolución en la estrategia global para la descarbonización del transporte marítimo, pero también plantean desafíos significativos para el sector.
Si bien las regulaciones representan una carga adicional en términos de cumplimiento y costos administrativos, también ofrecen oportunidades para la adopción de tecnologías más limpias y eficientes. Las navieras que implementen estrategias de eficiencia energética y adopten combustibles alternativos obtendrán ventajas competitivas.
A diferencia de normativas anteriores, estas medidas amplían el control y la responsabilidad de los operadores más allá del simple monitoreo, incorporando mecanismos de sanción y compensación de emisiones. La integración del EU ETS al sector marítimo es un cambio clave que alinea a la industria con otros sectores ya regulados bajo este esquema, como la generación de energía, industria pesada (como la siderurgia, producción de cemento y químicos) y la aviación intraeuropea.
Expertos del sector han señalado que la digitalización y la inteligencia artificial jugarán un rol crucial en la recopilación y análisis de datos de emisiones. En ese sentido, las navieras que implementen sistemas automatizados de monitoreo de emisiones estarán mejor posicionadas para cumplir con las regulaciones y optimizar costos operativos.
Para América Latina, el cumplimiento de estas regulaciones presenta desafíos particulares. A pesar de no estar directamente incluidas en algunas normativas, muchas navieras con rutas hacia Europa deberán adaptarse para evitar restricciones comerciales. La transición hacia combustibles de menor huella de carbono y la modernización de la flota serán factores clave en la región.
Fechas y requisitos clave para 2025
El Reglamento de Monitoreo, Reporte y Verificación de la Unión Europea (EU MRV) exige a los gestores de buques presentar datos de emisiones de manera precisa y oportuna:
El EU ETS, basado en los datos de emisiones del EU MRV, requiere de un informe específico para las empresas que participan en el mercado de derechos de emisión:
El titular del MOHA o el verificador deben registrar los datos de emisiones del año anterior:
La normativa FuelEU Maritime busca reducir la intensidad de carbono en el sector marítimo mediante estrategias de cumplimiento y optimización de contratos:
El Sistema de Recolección de Datos (DCS) de la Organización Marítima Internacional (OMI) establece plazos estrictos para la verificación y reporte de consumo de combustible:
La planificación del Ship Energy Efficiency Management Plan (SEEMP) debe adelantarse para garantizar el cumplimiento con la reducción de intensidad de carbono:
Recomendaciones para el sector
Ante la complejidad de estas regulaciones, los expertos recomiendan a las compañías marítimas adoptar un enfoque proactivo mediante la verificación anticipada de datos de emisiones, la actualización de contratos comerciales y la optimización de estrategias de cumplimiento. La implementación de sistemas digitales eficientes para el monitoreo de emisiones y la colaboración con verificadores acreditados facilitarán el cumplimiento normativo y mejorarán la gestión de costos asociados. Además, es clave que las compañías se mantengan informadas sobre los desarrollos regulatorios y adapten sus estrategias comerciales en consecuencia.
Por MundoMarítimo
3712 compañías registradas, 50 países, 77 empresas patrocinadas
Agencias de Aduana
Agencias Navieras
Almacenamiento y Bodegaje
Astilleros
Compañías Navieras
Consultores Marítimos
Embarcadores
Empresas Portuarias y Terminales Marítimos
Equipos Naúticos
Estiba y Desestiba
Exportadores
Importadores
Ingeniería, Certificación e Inspección
Organizaciones
Otras
Pesqueros
Repuestos y Accesorios
Terminales Terrestres y Aeroportuarios
Transporte Aéreo
Transporte Terrestre
Turismo
La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.
1 | Recolección:Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.
Para qué se utiliza la información recolectada.Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:
(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo
(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.
2. Uso:Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.
Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.
Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:
La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.
3. Seguridad:Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.
Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.
4. Calidad:Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.
5. Modificación:El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.
En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.
6. Publicación e intercambio:MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:
(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.
(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.
(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.
7. Uso de información vinculada a terceros:En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:
(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.
(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.
(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"
8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.
Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]
9. Publicidad asociadaRespecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.
Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.